Pocas veces se habla de la importancia de la fisioterapia a pesar de su utilidad, en especial dentro del mundo actual. Debido al estilo de vida que prevalece se han incrementado las molestias entre la población. Al mismo tiempo, el envejecimiento es otro factor a considerar porque cada vez hay más adultos mayores.
Con esto en mente, tan sólo en México el 14% de la población tiene más de 60 años. Para este sector es indispensable garantizar una vida adulta con movimiento, sin dolores ni complicaciones.
¿Cuándo es el Día Mundial de la Fisioterapia?
A partir de lo anterior, cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia. Es una fecha que destaca la importancia de esta profesión en la salud y el bienestar de las personas.
Aunque tradicionalmente se asocia a los fisioterapeutas con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, su labor va mucho más allá.
Por ello, dentro del marco de este día, Carolina Lillo Bravo, líder académica de la Licenciatura en Fisioterapia en la Universidad AMERIKE, explicó que esta fecha conmemora la profesión, pero principalmente aumenta la conciencia sobre la importancia de la fisioterapia.
“El trabajo diario de un fisioterapeuta abarca una amplia gama de actividades enfocadas en mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de la rehabilitación física, el manejo del dolor, la promoción de la movilidad y la prevención de lesiones. Es vital acercarse con profesionales y entender que el fisioterapeuta es tan importante como todas las especialidades médicas”.
¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?
Uno de los problemas más comunes en la actualidad es el dolor en el cuello y la espalda, asociado al uso prolongado del celular. Esta postura, conocida como “postura de texto” o “cuello de texto”, nos mantiene encorvados hacia adelante con la cabeza inclinada hacia abajo, lo que ejerce una presión significativa sobre la columna cervical y otras estructuras musculoesqueléticas.
Entre los daños que esta posición puede generar se encuentran el dolor de cabeza y las contracturas musculares.
“Al inclinar la cabeza hacia adelante, la columna cervical soporta un peso mayor, lo que puede llevar a tensión muscular, rigidez y dolor en el cuello y los hombros”.
Además, el estrés constante sobre la columna cervical puede acelerar el desgaste de los discos intervertebrales, aumentando el riesgo de hernias discales y contribuyendo al desarrollo de osteoartritis en las articulaciones del cuello.
La postura encorvada también puede provocar problemas posturales graves, como la cifosis, una curvatura anormal en la columna torácica que puede resultar en una joroba.
“Otro de los malestares asociados a esta postura es la desalineación espinal, que afecta no solo la columna cervical, sino también la columna lumbar y la pelvis”.
¿Cuáles son los beneficios de contar con un fisioterapeuta?
Tener un fisioterapeuta de cabecera ofrece múltiples beneficios para la salud, en el corto y largo plazo.
Las terapias personalizadas ayudan a prevenir lesiones mediante evaluaciones tempranas; ofrecen tratamientos efectivos contra el dolor crónico; facilitan la rehabilitación postquirúrgica; y mantienen la movilidad.
También lee: