More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    Publicado

    Rejuvenecer el rostro es uno de los deseos más comunes entre la población. Aunque existen opciones como las cirugías todavía hay personas que le tienen miedo al bisturí y todo lo que implica una intervención quirúrgica. Por fortuna en la actualidad hay otras opciones a las que se puede recurrir.

    Aunque en términos generales las cirugías estéticas son seguras, al final cualquier procedimiento de ese tipo implica riesgos. Cualquier equivocación, por más mínima que sea, puede provocar alteraciones en el resultado final o provocar efectos adversos.

    De forma paralela, otro de los mayores problemas actuales es la proliferación de falsos cirujanos. Incluso hay casos de médicos generales que realizan operaciones estéticas a pesar de ser un acto prohibido porque no tienen una especialidad.

    También lee: Filtros y límites en la cirugía plástica ante casos de dismorfia corporal

    ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    Ante este panorama, el Dr. David De Rungs, quien es un cirujano plástico certificado, comenta que hoy es posible lucir una piel fresca, luminosa y juvenil sin pasar por el quirófano.

    El avance de la Medicina ha permitido desarrollar tratamientos no quirúrgicos para rejuvenecer el rostro. En todos los casos lo único que se requiere es una simple inyección o someterse a novedosos equipos sin la necesidad de un bisturí.

    “Hoy podemos lograr resultados espectaculares sin necesidad de cirugía. La clave está en la combinación personalizada de técnicas que estimulan la regeneración, tensan la piel y restauran la armonía del rostro”, explica el Dr. De Rungs.

    A partir de lo anterior, el especialista compartió cinco de los procedimientos más populares para este tipo de situaciones. Y lo más destacado es que todos son ambulatorios, por lo que la recuperación es inmediata.

    Radiofrecuencia fraccionada

    “Esta tecnología tensa la piel y estimula intensamente la producción de colágeno, sin dañar la superficie cutánea. Ideal para quienes buscan firmeza sin downtime”.

    Ultrasonido focalizado (HIFU)

    “El HIFU trabaja a niveles profundos, logrando un efecto lifting sin bisturí. Es una de nuestras opciones favoritas por sus resultados progresivos y naturales”.

    Toxina botulínica

    “Utilizada de forma estratégica, la toxina botulínica suaviza las líneas de expresión sin alterar la expresión facial. La naturalidad es fundamental”.

    Ácido hialurónico estratégico

    “Más que rellenar, buscamos restaurar proporciones y definición en el rostro. Un buen resultado es aquel que no se nota, pero sí se siente”.

    Cámara hiperbárica

    “Este tratamiento complementario mejora la oxigenación celular, acelera la recuperación y potencia los efectos estéticos de los procedimientos”.

    También lee: ¿Qué tipo de cirugía plástica se puede hacer en casos de parálisis facial?

    Con respecto a los tratamientos mencionados para rejuvenecer el rostro, al no requerir una cirugía no es necesario que los realice un especialista. De cualquier forma, aunque un médico general los aplique es necesario verificar su título y cédula profesional para comprobar que tiene la formación básica necesaria.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...