More
    InicioEnvejecimiento poblacional disparará el uso de terapias hematológicas contra el cáncer

    Envejecimiento poblacional disparará el uso de terapias hematológicas contra el cáncer

    Publicado

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocen que entre 2015 y 2050 el porcentaje de habitantes con edades mayores de 60 años se duplicará, pasando del 12 al 22 por ciento de la población mundial. “Para 2020, el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores de cinco años”¹. Como resultado de lo anterior, se tiene previsto un incremento en la atención por terapias hematológicas contra el cáncer. ¿Estamos listos?

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena española de noticias de El Comercio, el envejecimiento de la población traerá consigo una serie de problemáticas asociadas a las enfermedades hemato-oncológicas, donde la actuación del especialista será determinante.

    En este sentido, la Dra. Carmen Fernández, médico especialista en hematología, reconoce que este fenómeno no será exclusivo de los países ubicados en el viejo continente, sino, además, será un reto para las naciones en vías de desarrollo donde la especialidad es todavía compleja y, en algunos casos, desconocida por la mayoría de los médicos de primer contacto.

    En los últimos años, debido al envejecimiento poblacional y a la mejora de las terapias, los tratamientos de hematología contra el cáncer han ido cobrando peso. El hospital de día oncohematológico de Cabueñes, reformado y ampliado en 2016, aplicó el pasado año 4 mil 819 tratamientos de quimio e inmunoterapia, además de transfusiones ambulatorias.

    Esta actividad creció un 10 por ciento anual en los últimos años. El aumento de la edad de los asturianos «incrementa la incidencia de las neoplasias oncológicas. A eso se suma que las nuevas terapias han logrado mejorar la supervivencia de los pacientes». Todo ello hace que «estemos asistiendo a un proceso de cronificación de muchas de las patologías».

    A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica al cáncer como la segunda causa de muerte en todo el planeta, ya que, tan sólo en el año 2015 se registraron cerca de 8.8 millones de defunciones atribuibles a esta importante área de la Medicina. Entre los tipos más comunes, destaca el cáncer de pulmónhígado y colorrectal con poco más de tres millones de fallecimientos.

    Grafica_tipos-de-cancer

    ¿Estamos listos?


     

    ¹ Organización Mundial de la Salud (OMS). Nota descriptiva sobre el envejecimiento. Hechos clave. [En Línea]. Ginebra, 2018. [Fecha de consulta: 28 de mayo de 2018]. Disponible aquí.

     

    Imagen: Commons

     

     

    Más recientes

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Más contenido de salud

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.