More
    InicioEnvejecimiento, obesidad y estrés incrementan costos de salud en México

    Envejecimiento, obesidad y estrés incrementan costos de salud en México

    Publicado

    Los resultados del Informe Global de Tendencias Médicas 2017, realizado por la empresa de capital humano, Aon Hewitt, señalan que algunos problemas de salud como obesidad, sedentarismo, enfermedades cardiovasculares y cáncer, ocasionan un incremento importante en los servicios de salud en México.

    El informe señala que esta situación se debe a una mezcla de varios factores como el deterioro de la salud, las malas decisiones de estilo de vida, cambios en los costos de los programas sociales, entre otros.

    Aon Hewitt indica que el año pasado, en México se registró un incremento aproximado en los costos de salud de 5.2 por ciento y se pronostica que para este año aumente a 5.4 por ciento.

    El reporte señala que a nivel internacional, los cinco riesgos que incrementarán más el número de reclamaciones en la atención de salud están asociadas con el colesterol alto, obesidad, hipertensión, estrés y falta de actividad física.

    Los expertos señalaron que México también se encuentra en la lista de dicho reporte, pues la población experimentará un aumento en las enfermedades relacionadas con la mala nutrición y el sedentarismo, obesidad, un problema que ocasionará que se eleven desproporcionadamente los servicios de atención médica, insumos y costos directos en las compañías.

    Aon Hewitt declaró a Milenio que el incremento de los costos médicos está relacionado con la mala toma de decisiones de la gente de acuerdo con su estilo de vida, especialmente con los asuntos que tienen que ver con el consumo de alcohol, tabaco, dietas poco saludables, falta de actividad física, entre otros factores. A esto se suma a incidencia de enfermedades como las cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes, declaró Mónica Ham, directora adjunta del área de Siniestros y Beneficios para Empleados en Aon México.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).