More
    InicioEquipos que emiten radiación deben revisarse una vez al año: Cofepris

    Equipos que emiten radiación deben revisarse una vez al año: Cofepris

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Ciofepris) reportó que no se han registrado en México problemas de fuga de radiación que afecte a las personas en diagnósticos con equipos de tecnología nuclear.

    Joel Azorín, verificador especializado en tecnología nuclear de Cofepris, aseguró que la comisión supervisa que recursos de este tipo estén bien blindados en los establecimientos donde se usan.

    En el marco del XV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica, Azorín destacó que cada secretaría de salud estatal cuenta con verificadores de la comisión que vigilan en este sentido, pues “el objetivo es que no representen riesgos para el personal que labora, ni para el paciente o el público en general”.

    Según señaló Jorge Flores Callejas, presidente del congreso, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares cuenta con una planta de producción de radio isótopos que surte 60 por ciento de las necesidades nacionales de materiales para uso en medicina nuclear, sobre todo destinados a tratamientos oncológicos.

    Azorín aclaró que se vigila el buen funcionamiento y protección de equipos convencionales, como mastógrafos, tomógrafos, rayos X y floroscopía, pues la normatividad indica que al menos una vez al año se revisen estos recursos dentro de hospitales, clínicas y centros de diagnóstico.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?