More
    Inicio¿Eres traductor médico? Toma nota de estos recursos

    ¿Eres traductor médico? Toma nota de estos recursos

    Publicado

    Si eres un profesional de la salud dedicado a la traducción de textos médicos del inglés al español, entonces sigue leyendo, pues a continuación te presentamos algunos recursos esenciales que te pueden ayudar a mejorar tus habilidades como médico traductor.

    Estos son algunos de ellos:

    • Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina, de Fernando Navarro González. Se trata de una obra clásica entre la gente que se dedica a a traducción de textos médicos. Su mayor aportación son las más de 48, 800 palabras o expresiones inglesas que durante la traducción pueden representar un problema para el traductor.
    • Diccionario de la Real Academia Nacional de Medicina. Un diccionario digital monolingüe de términos biomédicos en español, con su traducción correspondiente al inglés. Ofrece una versión de búsqueda avanzada.

    Existen otros diccionarios en línea que ofrecen una consulta sencilla y rápida como por ejemplo:

    Y si deseas estar informado sobre lo último de la traducción médica, puedes consultar la página de la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines.

    ¿Conoces otras herramientas de traducción médica?

    Más recientes

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.

    Estudiantes de Medicina de la UVM identifican un tumor benigno poco frecuente: Todo sobre el lipoma en la glándula suprarrenal

    Estudiantes de la UVM Campus Villahermosa identificaron a una paciente con un tumor benigno poco frecuente durante una revisión de rutina.

    Más contenido de salud

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.