More
    InicioErrores comunes que pueden derivar en demandas médicas

    Errores comunes que pueden derivar en demandas médicas

    Publicado

    No hay nada que más alarme a un médico que la citación a un juzgado por la demanda de un paciente. Las demandas por mala praxis se han multiplicado por cuatro en la última década, pues el paciente ya es consciente de que puede denunciar si no está contento con el resultado.

    Los enfermos reclaman una atención más humanizada y los especialistas se quejan de falta de tiempo y recursos. Cuando un resultado no es el esperado, la gente siente la necesidad y el derecho de reclamar.

    En España se contabilizan 50 mil denuncias por negligencias médicas al año, según los datos que maneja la Defensoría del Paciente. Un 60 por ciento más que hace 10 años.

    Por esta razón aquí te enlistamos un par de errores que pueden causarte demandas:

    1. No notificarle con tiempo a tu aseguradora sobre una reclamación o una posible reclamación.
    2. Olvidar fechas de citas o confundir registros puede causarte serios problemas.
    3. Insistir en atender a un paciente problemático.
    4. Mala comunicación con tus proveedores médicos.
    5. Crearle falsas expectativas a tus pacientes.
    6. Criticar a tus colegas sobre el cuidado de sus pacientes.
    7. Contestarle a un paciente enojado.
    8. Pensar que tus pacientes están después del dinero.

    Recuerda cuidar tu relación con el paciente ya que este siempre juzgará primero la dimensión interpersonal, y luego la dimensión técnica. Es por ello que son menos frecuentes las demandas en los casos que mantienen un buen vínculo con los profesionales que intervienen en su cuidado.

    Otros consejos a seguir para evitarte una demanda y convertirte en el favorito de tus pacientes son los siguientes:

    Información del padecimiento sin importar la gravedad. Aunque siempre debes cuidar su estado psicológico y la afectación de sus familiares; es importante que informes de forma gradual su estado real, explicándole su afección de salud, su evolución y tratamiento, de una forma llana, dejando en evidencia la comprensión del paciente.

    Análisis clínico. No son útiles exclusivamente para ti. También es importante, que los resultados arrojados por éstos sean explicados con detalles al paciente, señalándole su utilidad.

    Trato considerado al paciente convaleciente. Debes dirigirte al paciente con respeto y consideración, tomando en cuenta la vulnerabilidad derivada de su padecimiento. En ocasiones has escuchado en los tribunales a los pacientes y/o familiares de estos, quejarse de cualquier expresión del médico, asumiendo que la misma resultaba desconsiderada, obviando que, tal expresión o actitud obedece al interés de estimular la rehabilitación del paciente, y no para afectar o agravar su estado anímico.

    Informe consentido. Tienes la obligación de informarle al paciente cuales son los tratamientos alternativos que se pueden aplicar a su padecimiento. Además, hacerle saber los distintos riesgos que se derivan del tratamiento o método terapéutico elegido. En el caso de procedimientos invasivos, es recomendable que este informe consentido se haga por escrito y que el paciente lo firme en señal de que está consciente de los riesgos y que está de acuerdo.

    Tomar en cuenta el nivel cultural del paciente. Un paciente con un bajo nivel cultural y de escolaridad requiere de un mayor esfuerzo para hacerle entender su padecimiento de salud, evolución y tratamiento. En este caso es recomendable contar con la presencia de algún familiar con mayor entendimiento, que pueda asistir, o aclarar cualquier duda o confusión futura del paciente, en el régimen o tratamiento a que sea sometido.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.