More
    InicioErrores de comunicación con tus pacientes y cómo solucionarlos

    Errores de comunicación con tus pacientes y cómo solucionarlos

    Publicado

    Para muchos pacientes el que su médico sea capaz de comunicarse de manera clara y concisa con ellos es de suma importancia, especialmente en aquellos momentos en que dicha comunicación implica dar a conocer noticias delicadas.

    De tal modo, una comunicación defectuosa y poco efectiva puede llegar a generar un desajuste emocional en tus pacientes. Por ello, es de vital importancia que conozcas cuáles son los errores más comunes que los profesionales de la salud suelen cometer a la hora de comunicarse con sus pacientes… pero sobre todo, cuáles son las mejores formas de solucionarlos.

    Los médicos por lo general no escuchan o parecen no escuchar

    • Tu paciente puede tener esa sensación cuando tú no los dejas hablar o interrumpes lo que está diciendo.
    • Para solucionarlo es recomendable que dejes hablar a tu paciente, así, él se sentirá satisfecho de tenerte a ti como profesional. Te verá como alguien más competente y sentirá más confianza con el tratamiento que le recetes. Recuerda, déjalo hablar y al final demuestra que lo has escuchado, ya que esto puede ser relevante para el proceso del tratamiento.

    Usar palabras rebuscadas y muy técnicas

    • Ese tipo de palabras sólo las puede entender alguien que tiene la misma formación académica que tú. Salvo algunas excepciones, la gran mayoría de los pacientes no entenderá lo que dices si recurres al argot médico y sólo conseguirás confundirlos, lo cual los llevará a olvidar los aspectos básicos de su enfermedad y de su tratamiento médico.
    • Para solucionarlo, emplea un vocabulario sencillo para que logres hacerte entender de acuerdo a las características de tus pacientes. Cuando un paciente recibe información clara y puntual, se apegará mejor al tratamiento y mantendrá una relación de confianza con su médico.

    Creerte más que los pacientes

    • En ocasiones, los pacientes creen que sus médicos se dirigen a ellos con cierta “superioridad”. El error está en que algunos médicos piensan que sus pacientes solamente son eso y que ellos poseen toda la información para curarlos. Lo que muchos profesionales de la salud desconocen es que una gran parte de los pacientes prefiere o se sentiría más a gusto con una relación igualitaria en la que exista un ambiente de confianza
    • Para solucionarlo, sólo recuerda que para que una relación funcione es importante trabajar en equipo para alcanzar los objetivos del tratamiento exitosamente.

    Más recientes

    Las 5 escuelas de Medicina con los mejores maestros del mundo en 2025

    En Saludiario hicimos una selección con las que consideramos son las escuelas de medicina con los mejores maestros del mundo, ¿a cuáles conoces?

    Angioedema hereditario: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Se estima que hay 2,116 casos de angioedema hereditario en México pero sólo se tiene registro de aproximadamente 393 personas.

    Prudence y Panam crean los primeros tenis que promueven la salud sexual

    Por primera ocasión las marcas Prudence y Panam crearon una edición especial de tenis y condones para fomentar la salud sexual entre la población.

    La nueva era del paciente digital

    Cómo ha evolucionado su journey hacia 2025: expectativas, comportamientos y oportunidades para el sistema de salud.

    Más contenido de salud

    Las 5 escuelas de Medicina con los mejores maestros del mundo en 2025

    En Saludiario hicimos una selección con las que consideramos son las escuelas de medicina con los mejores maestros del mundo, ¿a cuáles conoces?

    Angioedema hereditario: Síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    Se estima que hay 2,116 casos de angioedema hereditario en México pero sólo se tiene registro de aproximadamente 393 personas.

    Prudence y Panam crean los primeros tenis que promueven la salud sexual

    Por primera ocasión las marcas Prudence y Panam crearon una edición especial de tenis y condones para fomentar la salud sexual entre la población.