More
    InicioDe médico a médicoErrores de refracción: ¿Que son? ¿Se pueden tratar?

    Errores de refracción: ¿Que son? ¿Se pueden tratar?

    Publicado

    Los ojos, fuera de ser el principal órgano del sistema visual, nos permiten disfrutar del entorno. Ya que, gracias a ellos podemos captar las imágenes de la naturaleza, leer un libro o reconocer la sonrisa de un ser querido. Por tanto, los errores de refracción se presentan nublando la vista, a causa de cambios en la forma del ojo que impiden que la luz llegue correctamente a la retina.

    Puesto que, un ojo emétrope con refracción normal, trasmite una imagen nítida al cerebro, como resultado del enfoque que hace de la luz en la retina y el cristalino. De ahí, que los errores de refracción presenten síntomas como visión borrosa, doble o nublada. Además de generar dificultades para enfocar, que llevan a desarrollar dolores de cabeza y fatiga visual

    De ahí, que la visita al oftalmólogo; al menos una vez al año; sea de gran importancia. Especialmente, porque este profesional de la salud tiene la tarea de llevar a cabo el estudio, diagnóstico y tratamiento específico de cualquier anomalía relacionada con el sistema visual. Asimismo, puede ayudar a prevenir diversas enfermedades relacionadas con nuestros ojos.

    Los principales errores de refracción

    Sabemos, que los factores hereditarios son los responsables de diferentes enfermedades que afectan al cuerpo humano. Por ende, los errores de refracción no podían quedarse atrás, mostrando que especialmente la miopía y la hipermetropía, se dan por patrones genéticos dominantes o recesivos. Sin embargo, a la herencia se le han agregado componentes ambientales, donde se expone que el trabajo frente a las pantallas puede llegar a convertirse en un riesgo.1

    Así mismo, encontramos el astigmatismo, como otro de los errores de refracción. Donde los rasgos heredados, algún accidente o una cirugía ocular, lleva a presentar una irregularidad en la curvatura de la córnea. Lo que hace, que se deformen las imágenes y se escapen detalles sutiles en la visión, debido a que se pierde el punto de enfoque. Esto hace, que se necesiten lentes progresivos o la intervención quirúrgica con tecnología láser.2

    De esta misma forma, notamos que el envejecimiento tiene efecto en distintas partes del organismo, incluyendo los ojos. De ahí, que la presbicia haga su aparición principalmente en personas mayores de 40 años. Generando una perdida creciente de firmeza y elasticidad del musculo ciliar, que dificulta la capacidad del ojo de acomodarse correctamente. Es así, como se hace necesario aprovisionarse de lentes para leer o ver imágenes en forma nítida de cerca.3

    ¿Existe algún tipo de tratamiento?

    Afortunadamente, los avances de la ciencia han permitido que los oftalmólogos tengan nuevas herramientas para enfrentar los errores de refracción de una manera esperanzadora. Es así, como se recomienda tomar medidas de prevención usando lentes con protección solar para evitar quemaduras. De igual manera, las gafas como elemento de protección laboral, deben ser parte de las medidas de seguridad de las empresas.4

    Al mismo tiempo, los anteojos con formula médica y los lentes de contacto indicados por el profesional competente, se convierten en una alternativa en los casos en los cuales el avance de la enfermedad se encuentra en un nivel bajo. Ya que, la cirugía con rayos láser y los lentes intraoculares, se vuelven una opción  de avanzada, que el medico evalúa con mayor detenimiento, dependiendo del cuadro clínico del paciente.4

    Referencias:

    1.Los factores ambientales de la miopía. Salud pública Méx [revista en la Internet]. 2014 jun [citado 2021 Jul 23]; 56(3): 302-310. Disponible en:

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342014000300017&lng=es.

    1. Belmonte José. Corrección del Astigmatismo. Arch Soc. Esp Oftalmol [Internet]. 2007 feb [citado 2021 Jul 23]; 82(2): 125-126. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912007000200014&lng=es.

    3.National Eye Institute. La presbicia. NIH. [internet] 2020 [ consultado 23 jul 2021]. Disponible en:   https://www.nei.nih.gov/.

    4.René Moreno, Miguel Srur, Carlos Nieme. Cirugía refractiva: indicaciones, técnicas y resultados. Rev. Med. Clin. Cond. [ Internet] 2010 [ consultado 23 jul 2021]; 21(6): 901-910. Disponible en:

    https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010706143.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.