En el siguiente artículo te vamos a explicar en qué consisten los errores médicos prevenibles. Y lo más importante es que también te vamos a compartir algunos consejos para evitar este tipo de equivocaciones. El objetivo es mejorar tu práctica clínica porque los afectados no sólo son los pacientes sino también tú mismo.
Dentro de la Medicina pueden ocurrir fallas en cualquier momento y no necesariamente tienen relación con la experiencia. Tanto los doctores recién egresados como los veteranos están expuestos y las consecuencias incluso pueden ser de tipo legal.
También lee: ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?
Pero antes, ¿qué son los errores médicos prevenibles?
Los errores médicos prevenibles son un problema grave que puede causar daños significativos a los pacientes. La mayoría de este tipo de equivocaciones no se deben a la falta de habilidad o conocimiento de un doctor sino a deficiencias en los sistemas y procesos de atención médica.
El principio básico de todos los profesionales de la salud es jamás arriesgar o poner en peligro a sus pacientes. Aunque en algunas ocasiones su seguridad se puede comprometer por motivos ajenos a las decisiones de los médicos.
Los errores médicos prevenibles más comunes
Dicho todo lo anterior, ahora es momento de hablar acerca de este tipo de fallas, sus causas y la manera en que se pueden evitar.
Errores en la medicación
- Estos son errores que ocurren en cualquier etapa del proceso, desde la prescripción hasta la administración del medicamento.
- Causas comunes: dosis incorrecta, medicamento equivocado, administración a un paciente incorrecto, alergias o interacciones farmacológicas no consideradas, y etiquetas confusas.
¿Cómo se pueden evitar?
- “Doble verificación”: Implementar protocolos donde un segundo profesional de la salud verifique el medicamento, la dosis y el paciente antes de la administración.
- Sistemas de prescripción electrónica: Las herramientas digitales pueden reducir errores al alertar sobre dosis incorrectas, alergias y posibles interacciones entre medicamentos.
- Estandarización: Usar protocolos estándar para la dosificación, preparación y administración de medicamentos de alto riesgo (como la insulina o los anticoagulantes).
Infecciones asociadas a la atención de la salud
- Estas infecciones, como las adquiridas en el hospital, son una causa importante de morbilidad y mortalidad.
- Causas comunes: falta de higiene de manos, uso inadecuado de catéteres, equipos no esterilizados y técnicas de barrera insuficientes.
¿Cómo se pueden evitar?
- Higiene de manos rigurosa: Implementar y reforzar la política de higiene de manos para todo el personal de salud.
- Protocolos de limpieza y desinfección: Estandarizar y seguir estrictamente los protocolos de esterilización de equipos y limpieza del entorno hospitalario.
- Medidas de barrera: Promover el uso adecuado de equipos de protección personal cuando sea necesario.
Errores de diagnóstico
- Estos son errores en la identificación de la enfermedad o condición del paciente, o un retraso en el diagnóstico.
- Causas comunes: falta de un historial médico completo, no ordenar las pruebas adecuadas, no reconocer síntomas atípicos o crónicos, y no seguir los resultados de las pruebas.
¿Cómo se pueden evitar?
- Mejorar el razonamiento clínico: Los médicos deben estar actualizados con el conocimiento médico vigente, basar sus decisiones en evidencia científica y ser conscientes de sus propios sesgos cognitivos.
- Comunicación efectiva: Se debe garantizar un flujo de información adecuado entre médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. Esto incluye una comunicación clara durante la transferencia de pacientes entre turnos o departamentos.
También lee: Médicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta nueva beca
Errores quirúrgicos y de procedimientos
- Este tipo de errores médicos prevenibles incluye cirugías en el lugar equivocado, dejar objetos extraños en el cuerpo o no reconocer complicaciones.
- Causas comunes: falta de comunicación en el equipo quirúrgico, identificación incorrecta del paciente, falta de experiencia o errores técnicos.
¿Cómo se pueden evitar?
- Lista de verificación quirúrgica (Surgical Safety Checklist): La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve el uso de estas listas para confirmar la identidad del paciente, el sitio de la cirugía y el procedimiento correcto antes de la intervención.
- Protocolos de “time-out”: Antes de una incisión, el equipo quirúrgico debe hacer una pausa para confirmar verbalmente todos los detalles críticos del paciente y el procedimiento.
- Experiencia y entrenamiento: Los hospitales deben asegurarse de que los cirujanos tengan la experiencia adecuada para el procedimiento específico y que los residentes y estudiantes estén debidamente supervisados.
Falta de comunicación
- Una comunicación deficiente es la causa subyacente de muchos de los errores médicos prevenibles.
- Causas comunes: órdenes verbales o telefónicas confusas, registros incompletos, falta de comunicación con los pacientes y sus familias.
¿Cómo se pueden evitar?
- Protocolos de comunicación estandarizados: Usar formatos como SBAR (Situación, Antecedentes, Evaluación, Recomendación) para transferir información de manera clara y concisa.
- Expedientes clínicos completos: Asegurarse de que los registros médicos sean detallados, precisos y accesibles para todo el equipo de atención.
- Involucrar al paciente: Animar a los pacientes a hacer preguntas, a participar activamente en sus decisiones de atención médica y a reportar cualquier preocupación.