More
    Inicio¿Es efectivo que un médico le dibuje lo que ocurre al paciente?

    ¿Es efectivo que un médico le dibuje lo que ocurre al paciente?

    Publicado

    Para los pacientes resulta complicado entender algunos síntomas y enfermedades que se producen en nuestro cuerpo y muchos especialistas optan por dibujar al paciente lo que ocurre cuando la adquieren.

    Este método sugiere una excelente comunicación entre médico y paciente; la empatía a en esta relación, y la ética son algunas de las cosas que se ensalzan cuando haces esta actividad con las personas que van a tu consultorio. Uno de los ejemplos más importantes en el internet es La Chuleta de Osler y es obra de Augusto Saldaña, un joven peruano que realiza la residencia de medicina en el Hospital de Requena (Valencia).

    “Mientras estudiaba, utilizaba dibujos que terminaron convirtiéndose en virales. Así que empecé un blog de divulgación científica dirigido a personal sanitario”, cuenta el médico. Además, asegura que usa los dibujos como recurso al final de las consultas. “El paciente entiende mejor lo que tiene, se apega más al tratamiento y se va más satisfecho“, explica.

    Y asegura que las ilustraciones son tan eficientes que los pacientes le piden si se pueden llevar el dibujo, porque con él serán capaces de explicarle a sus familiares su problema de salud. “No hay que invertir mucho tiempo, a veces vale con unos simples trazos”, dijo.

    Aunque su trabajo también ha sido útil para los residentes, él asegura que su función principal es ayudar a los pacientes y espera que esta técnica la utilicen en otras partes del mundo gracias  la difusión que da por internet.

    Y tú ¿dibujas a tus pacientes sus padecimientos?

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.