More
    Inicio¿Es el Hospital Civil de Guadalajara una opción para la formación profesional?

    ¿Es el Hospital Civil de Guadalajara una opción para la formación profesional?

    Publicado

    Un trabajo de investigación elaborado por los especialistas de Global Health Intelligence (GHI), una de las organizaciones más importantes a nivel mundial dedicada al estudio de la infraestructura médica de los principales hospitales de la región de Latinoamérica, reveló que el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) es el tercer mejor hospital de nuestro país, por cuanto a equipamiento. Un peldaño que únicamente fue superado por los complejos hospitalarios de:

    • Hospital de la Mujer
      Primer lugar del ranking; y, el
    • Hospital General de México
      Segundo lugar del ranking

    Sin embargo, ¿el HCG es, en efecto, una opción viable para el desarrollo profesional de los médicos de nuestro país?

    Padrón Nacional de Programas de Calidad del Conacyt

    Con esto en mente y conforme a la redacción de un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico 20 Minutos, el Hospital Civil de Guadalajara no es únicamente uno de los mejor equipados de México sino, además, representa una alternativa real y efectiva para el desarrollo profesional de la fuerza médica de nuestro país, ya que forma parte del Padrón Nacional de Programas de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

    Derivado de lo anterior, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, explicó que el antiguo hospital civil se ha mantenido a la vanguardia en términos de infraestructura médica y equipo para el adecuado desarrollo de los profesionales de la salud. Un aspecto que se ha mantenido a pesar de la longevidad del inmueble.

    En el Hospital Civil de Guadalajara tenemos 25 posgrados en dicho padrón, y de esa manera somos quienes contribuimos, en este país, entre las unidades hospitalarias, con el mayor número de posgrados de esta naturaleza. Mantenemos este liderazgo por encima de los institutos nacionales.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay cerca de 343 mil médicos para atender a toda la población en nuestro país. Por esa razón, la necesidad de un mayor número de estudiantes de Medicina, mejor preparados, y actualizados profesionalmente es la clave para salid adelante.

    Para revisar algunos de los posgrados del HCG en el Conacyt, se puede consultar el siguiente enlace.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.