More
    Inicio¿Es el SIDA la lepra del Siglo XXI?

    ¿Es el SIDA la lepra del Siglo XXI?

    Publicado

    La lepra es una enfermedad que a lo largo de la historia ha sido cargada con todo un entramada valorativo marcado por la discriminación, ignorancia y un discurso negativo relacionado con el rechazo de la sociedad a este tipo de pacientes.

    Panorama general | Lepra, una condición patológica que prevalece en la población de todo el mundo

    Con esto en mente y tomando como base de este pequeño escrito la información depositada en la Estrategia mundial para la Lepra 2016 – 2020, un informe elaborado por los especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de casos diagnósticados con la enfermedad se concentra en regiones de:

    • Asia;
    • América; y,
    • África.

    tabla-prevalencia-lepra-01

    Cuestiones culturales | El discurso negativo que prevalece en el paciente diagnosticado con lepra

    En este contexto, donde se puede establecer una incidencia de 0.25 casos por cada 10 mil habitantes y una tendencia a descubrir más de 213 mil casos al año, la lepra es también un catalizador muy importante de discriminación que vulnera, en varios sentidos, la calidad de vida del paciente no sólo en México, sino en todo el mundo.

    Derivado de lo anterior, la doctora Antonietta Profumo, directora del Centro de Salud en Kolowaré, en Togo, una localidad ubicada en el noroeste de África, dijo a la agencia digital Fides que el trabajo diario de los profesionales de la salud deja ver la profunda discriminación, motivada por el temor y la ignorancia, que prevalece en la comunidad de “leprosos”, pacientes adheridos a un tratamiento para controlar su enfermedad.

    A Kolowaré asisten a más de 800 personas en terapia antirretroviral, de las cuales 50 son niños. El SIDA, como la lepra, crea discriminación y a menudo el rechazo de la propia familia porque es considera una enfermedad vergonzosa. Por ejemplo, la mayoría de las mujeres son abandonadas cuando están gravemente enfermas. Una situación lamentable, en todos sentidos.

    Metas y anhelos | La OMS aspira a eliminar progresivamente la lepra en los próximos años

    La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la herramienta de la Estrategia mundial para la Lepra 2016 – 2020, quiere erradicar esta enfermedad de la población en condición de vulnerabilidad a nivel mundial a través de la implementación de una serie de mecanismos que desde la administración estatal (países) quiere distanciar a la enfermedad del discurso negativo.

    Captura de pantalla 2017-09-19 a la(s) 12.55.30

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.