More
    InicioEs ilegal que médicos realicen cirugías sin tener certificación: Cofepris

    Es ilegal que médicos realicen cirugías sin tener certificación: Cofepris

    Publicado

    Leopoldo Jiménez Sánchez, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Baja California, advirtió que aquel cirujano que no cuente con certificación estará ejerciendo ilegalmente.

    Autoridades sanitarias acompañadas del Colegio Médico de Tijuana, Arbitraje Médico del estado y turismo, señalaron que todos los facultativos deben certificarse, de lo contrario serán sancionados de acuerdo con las nuevas disposiciones federales.

    Jiménez Sánchez hizo hincapié en que la ley se ha vuelto más clara desde su última modificación en este 2016, a fin de hacer obligatoria la certificación a todos los médicos que realizan intervenciones quirúrgicas, por lo que destacó que “aquel cirujano que no esté certificado, su ejercicio profesional es ilegal.”

    Al respecto, aclaró que de las 240 clínicas y hospitales de la entidad, apenas la mitad tiene licencia para salas quirúrgicas, mientras “las demás siguen en trámite”, de modo que “no pueden utilizar esos quirófanos”.  En este sentido, nosocomios con cinco déadas de antigüedad o más también deberán realizar modificaciones de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 016, para lo cual tendrán dos años de plazo.

    Por su parte, Enrique Shutz, presidente del Colegio Médico de Tijuana, subrayó que la certificación es obligatoria para todos los galenos, asimismo, recordó que se desconoce el número de médicos que existen en Baja California, pues aunque se calcula que hay más de 3 mil, la cantidad es incierta puesto que falta un censo, si bien la ley de profesionistas del Estado fija esta obligación.

    Sobre la certificación de médicos, aceptó que ésta queda a cargo de los Consejos de cada especialidad, sin embargo, faltan algunos porque no hay profesionales con la capacidad comprobada.

    En tanto, Aarón Ureña Zaragoza, coordinador de Turismo de Salud de la Secretaría de Turismo en Baja California, indicó que con esta medida los interesados podrán revisar en una plataforma especial cuáles médicos o clínicas están certificados.

    En conferencia de prensa resaltaron que la certificación busca combatir la charlatanería en medicina y eliminar las “curas rápidas”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Más contenido de salud

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.