More
    Inicio"Portabilidad de la derechohabiencia", IMPERATIVA en una reforma al sistema de salud:...

    “Portabilidad de la derechohabiencia”, IMPERATIVA en una reforma al sistema de salud: presidente de ALE

    Publicado

    Alejandro Castro Sánchez, presidente ejecutivo de la Fundación ALE, organización fundada en 2004 y especializada en la donación de órganos, explicó en una entrevista que el Sistema de Salud Federal requiere de una reforma significativa que toque los vértices más importantes de los servicios médicos: derechohabiencia, profesional médico y autoridades sanitarias.

    Con esto en mente, el presidente de dicha institución reconoció que en nuestro país se adolece de una cobertura universal de salud efectiva, por lo que “los esfuerzos del gobierno deben enfocarse a distribuir de manera equitativa los recursos en los diferentes sistemas de salud”.

    En este sentido, el funcionario explicó que el paso fundamental tiene que ver con una reestructuración de la portabilidad de derechohabiencia para poder profundizar en las fibrillas más endebles del Sistema de Salud.

    Ustedes (la sociedad civil) van a Inglaterra y hay cobertura universal, todos los que viven en Gran Bretaña tienen derecho a la salud, pero además tienen la cobertura. Si te enfermas de cáncer de mama, te atienden; si te enfermas de vómitos, igual. Lo complejo es que en una invierten un mundo de dinero, y en la otra poquito, y eso es lo que no tenemos; a eso debemos de aspirar. En México una gran parte de la derechohabiencia es población abierta, que al no tener un empleo formal se tiene que atender en los servicios de salud de los estados, como el Seguro Popular; y muchas enfermedades no son cubiertas, como el caso específico de la enfermedad renal.

    En esta línea discursiva, el hombre destacó que la portabilidad de la derechohabiencia es la clave para mejorar los servicios de salud. En este sentido, se trata de una especie de “homologación” de criterios, para que las personas se puedan atender donde quieran.

    Es el primer paso: lograr portabilidad entre los sistemas de salud, para lo que se necesita que haya una convergencia, que sean, más o menos, de la misma calidad; si no todo el mundo se irá al IMSS o al ISSSTE. Hay que hacer una verdadera reforma iniciada con portabilidad y convergencia y que empecemos a asignar recursos de una manera más equitativa a todos los sistemas de salud.

    ¿Estás de acuerdo?

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    De acuerdo con las cifras actuales el 75% de los trabajadores reconoce que tiene problemas de salud mental vinculados a su espacio laboral.

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    Más contenido de salud

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    De acuerdo con las cifras actuales el 75% de los trabajadores reconoce que tiene problemas de salud mental vinculados a su espacio laboral.