More
    InicioEntrevista Saludiario"Es necesario capacitar a médicos para que la obesidad disminuya en México":...

    “Es necesario capacitar a médicos para que la obesidad disminuya en México”: ANMM

    Publicado

    Ante el preocupante aumento en el número de personas con sobrepeso y obesidad en México, así como a los nulos resultados que han generado las diversas políticas públicas que se han implementado, las autoridades hicieron un llamado para incrementar los esfuerzos y atacar al problema desde diversas óptimas, motivo por el cual se realizó por primera vez el simposio internacional “Tratando la obesidad seriamente, acciones esenciales para su tratamiento” en el Centro Médico Nacional Siglo XXI de la Ciudad de México.

    Como parte de lo mencionado en la reunión, el Dr. Armando Mansilla Olivares, presidente de la Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), mencionó la importancia que tienen los médicos de primer contacto, quienes son los encargados de evaluar y revisar a los pacientes, por lo que se propuso capacitar a los galenos con respecto a la prescripción de medicamentos, los cuales son importantes para atacar la obesidad y el sobrepeso, pero no funcionan para todas las personas por igual.

    Desde hace muchos años se ha mencionado que una alimentación balanceada y el ejercicio constante son básicos para pacientes con obesidad, y eso es verdad, pero también existen fármacos que se pueden utilizar para incrementar los resultados y eso es algo pocos médicos realizan, aunque siempre se deben realizar estudios previos porque hay pacientes para los que sí son recomendables y otros a los que no.

    En ese mismo sentido, el Dr. Mansilla Olivares afirmó que los médicos se deben adelantar a los sucesos, es decir, no esperar a que un paciente presente sobrepeso u obesidad para recomendar un tratamiento sino que, en caso de recibir a un paciente que cuente con antecedentes familiares con cualquiera de estos dos problemas, se debe de actuar de inmediato y realizar los exámenes necesarios para buscar prevenir en lugar de curar y así evitar la aparición de enfermedades de mayor magnitud como diabetes y problemas cardíacos.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...