More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y Obstetricia¿Es posible tener hijos a cualquier edad?

    ¿Es posible tener hijos a cualquier edad?

    Publicado

    La edad no debería ser un impedimento para tener hijos. Sin embargo, el reloj biológico, el desarrollo físico y los cambios hormonales, sin correr riesgos. Además, la expectativa de vida a nivel mundial llega a 72 años, lo que se puede entender como un guiño de fecundidad. (Banco Mundial, 2018)

    Hijos en la adolescencia

    En México, el Consejo Nacional de población (CONAPO), orienta que más de la mitad de la población adolescente ha estado embarazada, empezando su vida reproductiva antes de los 15 años. Lo que es una señal de alarma, ya que a esta edad el desarrollo físico e intelectual, no ha terminado. Aumentando las probabilidades de mortalidad materno infantil, a causa de complicaciones en el embarazo.

    En, pero, las posibilidades de un parto a término a esta edad son mayores, si se llevan controles médicos, alimentación de calidad y se cumple con el esquema de preparación durante el embarazo, el parto y la lactancia. De tal forma, que la madre y el neonato, estén sanos y pueden seguir con el plan de desarrollo y crecimiento en forma adecuada, que incluya la escolaridad de la madre y la protección del entorno familiar.

    Hijos en la edad adulta

    Muchos estudios indican que la mejor edad para engendrar un hijo está entre los 25 y los 30 años, ya que el desarrollo físico y emocional, ha alcanzado el tope de madurez. Disminuyendo los riesgos de salud tanto para la madre, como para él bebe. Al tiempo, que en esta etapa de la vida se han alcanzado muchas metas personales y en muchos casos, se cuenta con una estabilidad económica y psicológica, que permite enfrentarse a la crianza de un hijo con responsabilidad.  (Goisis, 2010)

    Así mismo, las posibilidades de parto a término en la edad adulta tienen una alta tasa de viabilidad. Debido a que las mujeres se inscriben en un plan médico avalado por los organismos de sanidad, donde le indican la importancia de los controles periódicos, la alimentación saludable y la inclusión en el programa prenatal. De modo que dispongan de vitaminas como el ácido fólico, alimentación consciente y ejercicio saludable, que beneficia a la madre y al bebe.

    Hijos después de los 40

    Se dice, “Que los 40 son los nuevos 30”. Fuera de eso en el libro “Embarazada a los 40 y más”.(De la Calle & Armijo, 2019). Hacen un compendio de las posibilidades de traer al mundo un bebe sin riesgos. Apoyándose en los avances tecnológicos y los recursos sanitarios que se pueden encontrar en este momento. De igual modo, aclaran que una mujer en esta etapa de la vida planea conscientemente el embarazo y el parto, disminuyendo cualquier patología.

    Las mujeres mayores pueden sufrir de diabetes gestacional, presión alta y enfermedades del corazón. Pero, en este momento seguramente disponen de recursos económicos, experiencia, calidad de vida y tiempo. Lo que hará que siga al pie de la letra la preparación prenatal y cuente con un médico de cabecera, que le indicara cómo hacer para llegar a un feliz término este proceso. Demostrando que se puede tener hijos a cualquier edad.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.