More
    Inicio“Es prioritario invertir más en prevención de enfermedades crónicas”: Narro

    “Es prioritario invertir más en prevención de enfermedades crónicas”: Narro

    Publicado

    De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente las enfermedades crónicas provocan el 37.8 por ciento de las muertes que se registran en México, colocándose así como la principal causa de fallecimientos en el país. Al respecto, José Narro, titular de la Secretaría de Salud (SSa), señaló que es necesario incrementar la inversión pública para atacarlas y principalmente las políticas se debe enfocar en prevenirlas y no en curarlas.

    Es necesario y urgente que México tenga una mayor inversión en materia de salud para fortalecer la prevención y diagnóstico oportuno de enfermedades mortales como las crónicas, porque si se detecta tardíamente a pacientes con diabetes o riesgo cardiovascular en las salas de urgencia, continuarán los problemas financieros para el paciente, su familia y las instituciones, por eso es mejor prevenir las enfermedades que brindar un tratamiento cuando ya las adquirió el paciente.

    De igual forma, Narro mencionó que una buena salud no sólo beneficia a los pacientes sino a todo el país, pues se trata de un igualador social que provoca una mejora en la productividad y como consecuencia eso produce una mejor economía.

    Es por eso que Narro aplaudió los recientes cambios que se han implementado tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para buscar prevenir las enfermedades en lugar de curarlas.

    Mientras tanto, a nivel global la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que tan sólo durante el 2012 las enfermedades crónico degenerativas provocaron 17.5 millones de fallecimientos.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.