More
    InicioHoy en Saludiario¿Es verdad? Estudiantes denuncian que no hay plazas para el internado médico

    ¿Es verdad? Estudiantes denuncian que no hay plazas para el internado médico

    Publicado

    Una seria acusación lanzada por estudiantes asegura que no les quieren otorgar plazas para su internado médico. La situación es bastante grave porque le impide concluir su formación académica a pesar de que no tienen adeudos en la universidad. Además ya generó manifestaciones contra la Secretaría de Salud porque la hacen responsable de este problema.

    A diferencia de otras carreras, en la Licenciatura en Medicina es obligatorio cumplir con dos años de práctica para poder egresar de la carrera. El primero consiste en el internado médico y es donde se deben hacer rotaciones por las principales áreas de un hospital.

    Durante esta faceta todos los estudiantes son conocidos como Médicos Internos de Pregrado (MIP) y representan la parte más baja de la pirámide organizacional. A lo largo de 12 meses todo es aprendizaje y enseñanzas.

    Mientras que el último año de la carrera corresponde al servicio social y durante esta etapa los estudiantes son pasantes. De manera obligatoria deben desempeñar las funciones de un médico general en un centro de salud. No es sencillo porque hay miles que son enviados a zonas rurales en las que prevalecen las carencias.

    ¿No hay plazas para el internado médico?

    De regreso al tema central, un grupo de al menos 40 alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero denunciaron que no les quieren ofrecer plazas para cumplir con el internado médico. Todos son alumnos regulares y no han recibido una explicación por el motivo por el cual no hay lugares para que continúen con su formación.

    Con base en lo publicado por El Sol de Acapulco, el gobierno estatal le dio prioridad a los estudiantes de la escuela de Tierra Colorada que inauguró el gobierno federal. Debido a lo anterior se generó un desbalance que ha dejado sin plazas para el internado médico a los alumnos de otras escuelas.

    ¿Cuándo y por qué surgió el internado médico?

    El internado médico se estableció en México el 1º de enero de 1962 con la suma de esfuerzos de autoridades de salud y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Fue creado como un mecanismo que permite a estudiantes de medicina incorporarse a unidades de salud y familiarizarse con la atención directa a pacientes, al tiempo que finalizan sus estudios.

    ¿Se ofrece apoyo económico durante el internado médico?

    Debido a que se deben cumplir jornadas demasiado extensas, todos los alumnos tienen derecho a recibir una beca durante su internado médico. La otorga la Secretaría de Salud (SSa) y de acuerdo con el tabulador actualizado del 2024 consiste en un pago mensual de 3,650 pesos.

    De igual forma, ahora los Médicos Internos de Pregrado (MIP) y pasantes recibirán una compensación equivalente a un mes de beca al terminar el internado o el servicio social. Asimismo, los internos de pregrado y pasantes de investigación en medicina recibirán un apoyo cada trimestre para material didáctico.

    Otro cambio es que hasta mil pasantes de medicina “CC” y mil de enfermería “CC”, que prestan servicio social en áreas de bajo desarrollo, recibirán adicionalmente un importe mensual de ayuda por desempeño.

    Finalmente, ¿qué opinas acerca de las quejas por la falta de plazas para cumplir con el internado médico?

    También lee:

    Más recientes

    Mayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario

    Una investigación de Mayo Clinic identificó por primera ocasión el origen de la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario.

    Redes sociales médicas: el nuevo canal de comunicación científica para los HCPs

    Las redes sociales médicas son muy importantes porque están redefiniendo el rol del HCP como comunicador, educador y colaborador científico.

    Tormenta negra en México: ¿Qué es y cuáles son los riesgos para la salud?

    El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que se espera una tormenta negra en la CDMX y el Edomex para este jueves 14 de agosto de 2025.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los beneficios del desayuno para la salud del resto del día?

    Los beneficios del desayuno van más allá de la salud física porque también se extienden de forma directa en el bienestar emocional.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario

    Una investigación de Mayo Clinic identificó por primera ocasión el origen de la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario.

    Redes sociales médicas: el nuevo canal de comunicación científica para los HCPs

    Las redes sociales médicas son muy importantes porque están redefiniendo el rol del HCP como comunicador, educador y colaborador científico.

    Tormenta negra en México: ¿Qué es y cuáles son los riesgos para la salud?

    El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que se espera una tormenta negra en la CDMX y el Edomex para este jueves 14 de agosto de 2025.