More
    InicioEscribe posts de calidad en Facebook y gánate un “like” de la...

    Escribe posts de calidad en Facebook y gánate un “like” de la gente

    Publicado

    Si eres un médico preocupado por el bienestar de tus pacientes y buscas un contacto más cercano con ellos a través de Facebook, mira a continuación algunas claves que te permitirán crear post más efectivos:

    Piensa en un tema y analiza si será interesante para los usuarios

    Tal vez pienses que tu publicación será de interés para tu público; sin embargo, es conveniente que lo medites bien antes de hacerlo. De acuerdo a tu especialidad médica, te sugerimos buscar en internet cuáles son los temas más buscados por la gente. Si eres endocrinólogo, tal vez uno de los temas más recurrentes sea “por qué mis niveles de glucosa son más altos por la mañana”.

    Títulos atractivos

    Cuando hayas decidido el tema, el siguiente paso es pensar en un título atractivo para que la gente se anime a leer el contenido.

    ¿Cuánto redactar?

    Es un tema bastante debatible; sin embargo, se puede considerar que entre 400 o incluso 500 palabras es una extensión aceptable para publicar un artículo en Facebook. Ahora que si no quieres saturar con tanta información, puedes hacer una pequeña introducción del tema que no rebase los 80 caracteres con espacios y enlazarlo a tu página web (en caso de tenerla) para ofrecer ahí el resto de la información.

    Texto atractivo

    La mayoría de la gente no lee los textos completos en internet, sólo los escanea. Así que tus contenidos no deben ser muy extensos y bastante atractivos para que cautives a la gente desde el primer vistazo.

    Agrega imágenes

    Los contenidos no sólo son texto y más texto, las imágenes juegan un papel importante. Si tu texto es muy largo, procura que vaya acompañado de imágenes para que la lectura no se haga muy pesada.

    Y tu ¿ya aplicaste alguno de estos consejos en tu perfil profesional de Facebook?

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.