More
    Inicio“Escuadrón canino”, nuevo proyecto para detectar a pacientes con cáncer en México

    “Escuadrón canino”, nuevo proyecto para detectar a pacientes con cáncer en México

    Publicado

    Hace unos días informamos sobre el proyecto que ya está en marcha en Japón, en el que se utilizan perros que, gracias a su olfato, logran detectar a pacientes con cáncer de estómago. Ahora la idea llegó a México y Coahuila será la primera entidad en replicarla.

    En el caso mexicano se utilizarán a caninos raza pastor belga entrenados por la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila (SSCo) en conjunto con un prototipo de aromas artificiales desarrollados por la empresa “Aromas Sintéticos El Arca”.

    La idea es que los perros reciban un olor y lo asocien con una enfermedad determinada para que sean capaces de identificar a las personas enfermas. En un inicio, la idea se enfocó sólo en el cáncer de piel pero durante los entrenamientos se observó que también funciona para otros tipos como páncreas, colon, próstata y pulmón.

    Por su parte, Héctor Carrillo, representante de la empresa de aromas, comentó los beneficios de este nuevo proyecto.

    Nosotros hemos desarrollado un esquema innovador que además de lograr la detección oportuna de pacientes con cáncer, también es bastante económico y permitirá ayudar, especialmente, a habitantes de zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades, quienes no cuentan con los recursos para practicarse los exámenes de salud en centros de salud.

    Durante las pruebas de ensayo, la SSCo informó que se logró la exitosa detección de cáncer en 20 personas, por lo que si se siguen presentando los buenos resultados el proyectó dejará de ser un prototipo y se lanzará de manera oficial ya no sólo en Coahuila sino también en otros lugares del país.

    Más recientes

    Promover una alimentación inclusiva y sensorial en niños con neurodivergencias en México

    En México, cada vez más familias y profesionales de la salud reconocen la importancia...

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    Más contenido de salud

    Promover una alimentación inclusiva y sensorial en niños con neurodivergencias en México

    En México, cada vez más familias y profesionales de la salud reconocen la importancia...

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.