More
    InicioEscuela de Medicina de NYU cancela 8 estudios clínicos por violaciones éticas

    Escuela de Medicina de NYU cancela 8 estudios clínicos por violaciones éticas

    Publicado

    Día a día decenas y decenas de instituciones alrededor del mundo realizan investigaciones a fin de descubrir nuevos conocimientos que ayuden a mejorar la vida del resto de nosotros; sin embargo, en ocasiones los resultados de dichas investigaciones se ven comprometidos por diferentes factores. Tal es el caso de la Escuela de Medicina de NYU, la cual debió suspender 8 estudios debido a violaciones éticas.

    Según reporta the New York Times, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos obligó a la prestigiosa New York University a cancelar 8 estudios psiquiátricos luego que sus investigadores descubrieran diversas irregularidades en torno a éstos, incluyendo falsificación de documentos, irregularidades en el reclutamiento de voluntarios e incapacidad para documentar los casos de forma adecuada.

    “Las violaciones ponen en riesgo la seguridad y bienestar de los sujetos de prueba, además de poner en duda la validez e integridad de información recolectada”, señaló la FDA en una carta dirigida al doctor Alexander Neumeister, investigador líder en los estudios cancelados, quien fue separado de su cargo ante estas acusaciones.

    Uno de los experimentos conducidos bajo la supervisión del doctor Neumeister incluía la participación de pacientes que padecían de estrés postraumático tras ser abusados sexualmente durante la niñez, pacientes de los cuales, de acuerdo con los investigadores de la FDA, al menos tres no obtuvieron el seguimiento indicado por parte de las personas encargadas del estudio durante las 24 horas posteriores a la ingesta del medicamento, situación que supone una violación grave a los protocolos de estudio que deben seguirse en estos casos.

    Asimismo la FDA detalla que el doctor Neumeister se hizo pasar por otro investigador en varios de los reportes además de haber permitido la inclusión de un paciente que había participado en otro estudio clínico 16 días antes, pese a que el protocolo establece un periodo mínimo de 30 días de descanso entre estudio y estudio.

    Pese a los problemas suscitados, tanto los abogados de la NYU como del doctor Neumeister han señalado que no existe evidencia que compruebe que algún paciente resultó herido durante el tiempo que duró el estudio.

    Cabe recordar que en enero pasado un hombre murió y cinco más resultaron hospitalizados en Francia a raíz de una prueba clínica que salió mal.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.