More
    Inicio#BreakingNewsCofepris propone crear una Escuela Regional de Regulación Sanitaria: Así funcionaría

    Cofepris propone crear una Escuela Regional de Regulación Sanitaria: Así funcionaría

    Publicado

    • El objetivo de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria es formar profesionales especializados en la materia para promover la convergencia regulatoria.
    • Lo que se pretende es impactar de manera positiva en la implementación de innovación y armonización regulatoria.
    • La Universidad de la Salud ubicada en la CDMX sería la institución encargada de alojar este nuevo espacio.

     

    Durante la Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó una nueva iniciativa. Se trata de la creación de la primera Escuela Regional de Regulación Sanitaria, con la que buscará formar recurso humano especializado en esta materia.

    Lograr una mejor regulación sanitaria a nivel regional

    Este nuevo espacio tiene como propósito abonar a la integración de América Latina y el Caribe. También aspira a ser un espacio para promover la convergencia regulatoria y convertirse en una vía para el diálogo y preparación continua para la Evaluación de los Sistemas Regulatorios Nacionales de Productos Médicos (GBT, por sus siglas en inglés).

    La Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional convocada por la OPS, donde participan representantes de agencias regulatorias de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos de América y México, este año tuvo como objetivo renovar compromisos en el marco de la nueva política para el fortalecimiento de los sistemas regulatorios de la región.

    Durante la presentación, el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, expresó la necesidad de formar personal especializado en regulación sanitaria. Dijo que esto impactará de manera positiva en la implementación de innovación y armonización regulatoria.

    “Esta iniciativa de México nos permitirá tener programas educativos coordinados y vigorosos, maximizar el uso de recursos y esfuerzos e impactar en la mejora y vanguardia en la salud pública de nuestras naciones”.

    Se informó que una de las líneas de trabajo de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria será promover la actualización de los marcos regulatorios para mejorar la convergencia e iniciar la adopción de estándares internacionales.

    ¿Dónde se impartiría en México?

    El proyecto establece el acercamiento con expertos en formación de programas académicos. De igual forma, propone que la Universidad de la Salud albergue a la Escuela Regional de Regulación Sanitaria y que promueva alianzas con las diferentes universidades especializadas en temas de salud de la región para lograr la integración educativa.

    La excelencia y la mejora continua serán los principios que guíen a este nuevo espacio para transformar el panorama educativo de formación de recursos humanos de regulación sanitaria de la región.

     

    También lee:

    Cofepris sorprende: Es la cuarta sede en impartir la especialización de Derecho Sanitario

    Cofepris crea el decálogo para evitar la publicidad engañosa en salud y aquí lo puedes leer

    Cofepris hace historia: Crea el primer centro en Latinoamérica de farmacovigilancia para la comunidad LGBTTTIQAP+

    Más recientes

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.