More
    InicioHoy en SaludiarioEse es el perfil que presentan los tumores malignos en México

    Ese es el perfil que presentan los tumores malignos en México

    Publicado

    Tumor o neoplasia es el nombre que se le da a las enfermedades en las que existe un crecimiento o alteración en las células de los tejidos y que produce un aumento en su volumen y son divididos en tumores malignos o benignos.

    Las neoplasias malignas son todas aquellas enfermedades en las que existen células anormales que se multiplican sin control y que invaden tejidos cercanos. Estas células se pueden diseminar a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo y el sistema linfático.

    A nivel mundial, en 2020 se produjeron 15 millones de nuevos casos de tumores malignos

    A nivel mundial, según el Informe Mundial sobre el Cáncer, la incidencia de los tumores malignos podría aumentar en un 50% hasta el pasado año 2020, en el que se determinaba que se producirían 15 millones de nuevos casos. En el año 2000, los tumores malignos fueron la causa del 12% de las casi 56 millones de muertes que se produjeron en el mundo por todas las causas.

    La proporción de muertes pasó al 13,1%

    En México, entre el año 1922 y el año 2001, la proporción de muertes por tumores malignos pasó de 0,60% a 13,1% de la población. En el 2002 existieron 110 mil 094 casos de cáncer, de los cuales el 34,9% se presentaron en hombres y el 65,1% en mujeres, reflejando también que a mayor edad es mayor incidencia de casos.

    Los esfuerzos contra los tumores malignos en México tienen su origen en 1940 con la CAMPAÑA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER, que es un organismo formado por la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Este inició sus actividades con el otorgamiento para la formación de los recursos humanos indispensables, los cuales reciben capacitación en el extranjero.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.