More
    InicioEspaña, el país europeo que registra más amputaciones por pie diabético

    España, el país europeo que registra más amputaciones por pie diabético

    Publicado

    Desde 1980 a la actualidad, el índice de pacientes con diabetes se ha duplicado en el mundo, lo que significa que actualmente existen 442 millones de personas con este padecimiento que puede resultar mortal cuando no recibe un tratamiento adecuado, aunque de igual manera es un factor de riesgo para el desarrollo de otras afectaciones y una de ellas es la amputación a causa de pie diabético.

    En este rubro, la tasa es alarmante en España, país que registra 26 amputaciones por cada 100 mil diabéticos, lo que significa que es la cifra más elevada de Europa e inclusive representa el doble de otras naciones como Francia, Italia y el Reino Unido.

    Al respecto, el Dr. José Luis Lázaro, jefe de Unidad de Pié Diabético de la Universidad Complutense (UC), ubicada en Madrid, explicó algunas de las afectaciones que puede llegar a causar una diabetes sin un tratamiento adecuado.

    La diabetes es una enfermedad muy peligrosa que aunque no se puede curar, es necesario brindarle al paciente un tratamiento oportuno para que no se afecte su calidad de su vida. Dentro de los efectos que provoca una diabetes mal atendida está la neuropatía, la cual puede derivar en pie diabético y posteriormente la amputación de la extremidad. Por eso es muy importante que el paciente siempre siga correctamente las indicaciones del médico.

    Es por lo anterior que el especialista comentó que la diabetes es la causa más frecuente de amputación no traumática de la extremidad inferior en España, por lo que 7 de cada 10 casos se deben a esta patología.

    Por otra parte, para brindarle atención a los pacientes con pie diabético, en nuestro país el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado la técnica de larvaterapia, la cual ayuda a que la cicatrización sea más eficiente.

    Más recientes

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.

    Entrevista con la Dra. Erika Xiomara Núñez Jiménez acerca de la epidemia del estrés laboral y la solución neurocientífica

    El estrés laboral es la respuesta fisiológica, psicológica y conductual del individuo frente a demandas de su trabajo que superan sus capacidades de afrontamiento.

    Más contenido de salud

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Lista con todos los ganadores

    Los Premios Humanizando la Salud 2025 reconocen a las organizaciones que buscan mejorar la atención médica en nuestro país.

    Uber repite colaboración con FUCAM para promover la detección oportuna del cáncer de mama

    Por segundo año consecutivo se anunció la colaboración entre Uber y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) en México.