More
    InicioEspaña elabora protocolo de acción para médicos agredidos por pacientes

    España elabora protocolo de acción para médicos agredidos por pacientes

    Publicado

    La agresión a médicos por parte de pacientes o de los familiares de éstos no es un problema exclusivo de México, pues se trata de una situación que ocurre cada vez con más frecuencia en otras partes del mundo.

    En España, los casos de agresiones contra profesionales de la salud son cada vez más notorios, por tal motivo, el Colegio de Médicos y el Colegio Oficial de Enfermería de Guadalajara, organizaron un seminario en el que presentaron un protocolo sobre cómo deben actuar los profesionales de la salud cuando son víctimas de una agresión física o verbal en su entorno de trabajo.

    Al respecto, Julio Cuevas Morales, presidente del Colegio de Médicos, destacó los reportes recopilados por el Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC).

    Las agresiones se han incrementado en los últimos meses. En el 2016, en el Colegio de Médicos no se registró ninguna agresión, pero en los últimos cinco meses nos han reportado más de ocho agresiones.

    Cuevas Morales mencionó que el principal propósito del protocolo es que los médicos conozcan lo que deben hacer cuando han sido agredidos.

    Si un médico es agredido, de inmediato debe llamar a la Guardia Civil o Policía Nacional para presentar una denuncia. Después se debe notificar al Colegio de Médicos a través de la página web o bien, hacerlo en persona en las oficinas para recibir asesoramiento y orientación jurídica gratuita, lo que incluye el proceso judicial.

    El experto mencionó que otra de las finalidades es que los médicos y enfermeras conozcan la figura del Interlocutor Policial Sanitario.

    El propósito de esto es construir una comunicación efectiva entre la policía y los médicos que han sido agredidos para actuar de manera más rápida.

    El presidente del Colegio de Médicos explico que será el propio colegio el encargado de informar a los interlocutores de las agresiones. “Por eso es muy importante que los médicos nos lo hagan saber, pues de lo contrario no se podrá hacer nada”.

    ¿Conoces en México un protocolo similar?

    Más recientes

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Más contenido de salud

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.