More
    InicioEspaña incentivará a médicos para que atiendan a pacientes de edad avanzada

    España incentivará a médicos para que atiendan a pacientes de edad avanzada

    Publicado

    Con la idea de motivar a los médicos de atención primaria para que brinden servicio a una mayor cantidad de pacientes de edad avanzada, el sistema de salud de Galicia, en España, modificará su modelo de pago a los galenos a partir del próximo 1 de enero de 2018 por un sistema en el que una parte de su salario sea determinado por la edad de las personas a las que atienda.

    En la actualidad, el modelo de pago establece un sistema de cartillas basado en el número promedio de pacientes a los que se debe brindar atención, el cual se considera obsoleto, por lo que a partir de la modificación propuesta, también influirá la edad de los pacientes en el salario percibido.

    En ese sentido, la propuesta está dirigida a los médicos generales y el personal de enfermería, aunque se analiza el incluir a otros sectores como los odontólogos y cirujanos.

    El nuevo modelo funcionará con base en un tabulador de puntos por la edad de cada paciente atendido. En el caso de las personas con edades de entre 7 y 79 años, se sumará un punto; en cambio, los pacientes de 80 o más años contarán por 4 puntos.

    Pero como lo informaron las autoridades sanitarias de Galicia, este sistema será un complemento del salario de los médicos.

    ¿Funcionaría en México?

    Por otra parte, vale la pena preguntarse si un sistema similar funcionaría en nuestro país. Por lo regular, los médicos del sector público suelen tener un sueldo fijo sin importar el número de pacientes a los que brindan atención, pero, ¿crees que se deba renovar ese modelo para incentivarlos en su trabajo o sólo provocaría un exceso de trabajo?

    Más recientes

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Obesidad y salud cerebral: ¿Existe una conexión entre la mente y el metabolismo?

    Aunque la obesidad y la salud cerebral están interconectadas, muchas veces se abordan por separado, lo que perjudica los resultados.

    Esta es la mejor investigación mexicana sobre la microbiota del 2025

    Una doctora de la UNAM recibió un premio por encabezar la mejor investigación mexicana sobre la microbiota del 2025.

    Entrevista con la Dra. Ana Cristina Arboleda acerca de la relación entre la medicina nuclear y los tratamientos personalizados

    A diferencia de la radiología tradicional, que muestra la anatomía, la medicina nuclear observa el metabolismo y la función celular.

    Más contenido de salud

    El cáncer colorrectal no es exclusivo de los adultos mayores: 1 de cada 10 casos ocurre en menores de 50 años

    El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más frecuente en el mundo y representa alrededor del 10% de todos los casos de neoplasias.

    Obesidad y salud cerebral: ¿Existe una conexión entre la mente y el metabolismo?

    Aunque la obesidad y la salud cerebral están interconectadas, muchas veces se abordan por separado, lo que perjudica los resultados.

    Esta es la mejor investigación mexicana sobre la microbiota del 2025

    Una doctora de la UNAM recibió un premio por encabezar la mejor investigación mexicana sobre la microbiota del 2025.