More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEhumanife, la aplicación española para dar segundas opiniones médicas

    Ehumanife, la aplicación española para dar segundas opiniones médicas

    Publicado

    Un estudio realizado por la Clínica Mayo reveló que hasta el 88 por ciento de los pacientes que piden una segunda opinión médica a sus profesionales regresan a casa con un diagnóstico nuevo o refinado, cambiando su plan de cuidado y potencialmente sus vidas.

    Por cifras como estas Carlos Vila, decidió crear Ehumanlife, una plataforma de telemedicina global donde a través de una videoconferencia especialistas en cáncer pueden proporcionar una segunda opinión médica con traducción simultánea especializada.

    Empecé este proyecto hace 3 años después de
 que un familiar estuviera luchando contra un cáncer
 de mama, que desencadenó en un tumor cerebral. 
Fue muy complicado conseguir una segunda opinión médica. Entonces decidí crear una plataforma para que cualquier paciente oncológico, independientemente donde de viva, tenga más o menos recursos y pueda o no desplazarse, pudiera buscar ayudas en centros de excelencia a través de un website y una videoconferencia especializada en oncología. Los pacientes pueden almacenar su historial médico en la plataforma con los máximos estándares de seguridad y pueden compartirlo con el médico que estimen para que les dé su opinión.

    El programa permite subir de forma sencillla (arrastrando y soltando) todas las pruebas del paciente, luego se encarga de encriptar, procesar y almacenar la información con total seguridad. Después un equipo de expertos decide a qué centro se envía el caso. Todos los procesos se realizan por vía telemática, se contacta al médico y al paciente por videoconferencia y aproximadamente de 2 a 10 días ya se puede tener una opinión según la complejidad del caso.

    Gracias a esto Viles acaba de ser elegido por el prestigioso Massachussets Institute of Technology (MIT) como uno de los 35 jóvenes Innovadores Europeos.

    El modelo de negocio destinado a hospitales se basa en una cuota de alta y una suscripción mensual que permite a los centros derivar pacientes. Para los profesionales independientes el modelo de negocio pasa por generar ingresos a través de comisiones por servicio.

    Otra tecnología española que recientemente se acaba de posicionar en el mercado es un prototipo de nariz electrónica capaz de distinguir entre pacientes con la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, ambas patologías del colon. El dispositivo, denominado Moosy 32 eNose, detecta si la enfermedad está activa con una precisión cercana al 90 por ciento.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.