More
    InicioEspañoles amplían panorama sobre hepatitis E

    Españoles amplían panorama sobre hepatitis E

    Publicado

    En España, un equipo científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), del Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), publicaron un estudio que reseña situaciones clínicas de la hepatitis E que no habían sido descritas.

    El trabajo coordinado por Antonio Rivero Juárez, investigador del Imibic, muestra que se pueden producir reinfecciones; y que el virus puede limitarse en el organismo y, bajo condiciones aún no identificadas, reactivarse y volver a provocar la enfermedad.

    En Europa, la hepatitis E constituye importante problema de salud pública, ya que es una de las primeras causas de hepatitis aguda y se sabe que el 2 de cada 10 personas tienen anticuerpos para la enfermedad, lo que revela que han estado en contacto con el patógeno.

    Hasta el momento, la patología es poco conocida y se carece de tratamiento específico o vacuna aprobada en el viejo continente, lo que hace relevante el estudio y conocimiento de la infección que suele cursar con ictericia, fiebre y síntomas digestivos, a los que también pueden sumarse alteraciones de sistema nervioso que llegan a ser graves.

    La mayoría de los casos se resuelve sin tratamiento luego de dos o tres semanas, pero en ciertas condiciones, como en pacientes inmunodeprimidos, la enfermedad puede volverse crónica y desembocar en cirrosis hepática, lo que subraya la necesario profundizar en el estudio de esta enfermedad.

    El trabajo español ha sido difundido por la revista Clinical Infectious Diseases: “Hepatitis E Virus (HEV) Infection in Anti-HEV Immunoglobulin G-Carrying Patients After Successful Hepatitis C Virus Treatment: Reactivation or Reinfection? ”.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.

    Más contenido de salud

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.