More
    InicioEspañoles amplían panorama sobre hepatitis E

    Españoles amplían panorama sobre hepatitis E

    Publicado

    En España, un equipo científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), del Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), publicaron un estudio que reseña situaciones clínicas de la hepatitis E que no habían sido descritas.

    El trabajo coordinado por Antonio Rivero Juárez, investigador del Imibic, muestra que se pueden producir reinfecciones; y que el virus puede limitarse en el organismo y, bajo condiciones aún no identificadas, reactivarse y volver a provocar la enfermedad.

    En Europa, la hepatitis E constituye importante problema de salud pública, ya que es una de las primeras causas de hepatitis aguda y se sabe que el 2 de cada 10 personas tienen anticuerpos para la enfermedad, lo que revela que han estado en contacto con el patógeno.

    Hasta el momento, la patología es poco conocida y se carece de tratamiento específico o vacuna aprobada en el viejo continente, lo que hace relevante el estudio y conocimiento de la infección que suele cursar con ictericia, fiebre y síntomas digestivos, a los que también pueden sumarse alteraciones de sistema nervioso que llegan a ser graves.

    La mayoría de los casos se resuelve sin tratamiento luego de dos o tres semanas, pero en ciertas condiciones, como en pacientes inmunodeprimidos, la enfermedad puede volverse crónica y desembocar en cirrosis hepática, lo que subraya la necesario profundizar en el estudio de esta enfermedad.

    El trabajo español ha sido difundido por la revista Clinical Infectious Diseases: “Hepatitis E Virus (HEV) Infection in Anti-HEV Immunoglobulin G-Carrying Patients After Successful Hepatitis C Virus Treatment: Reactivation or Reinfection? ”.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.