More
    InicioEspañoles amplían panorama sobre hepatitis E

    Españoles amplían panorama sobre hepatitis E

    Publicado

    En España, un equipo científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), del Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO), publicaron un estudio que reseña situaciones clínicas de la hepatitis E que no habían sido descritas.

    El trabajo coordinado por Antonio Rivero Juárez, investigador del Imibic, muestra que se pueden producir reinfecciones; y que el virus puede limitarse en el organismo y, bajo condiciones aún no identificadas, reactivarse y volver a provocar la enfermedad.

    En Europa, la hepatitis E constituye importante problema de salud pública, ya que es una de las primeras causas de hepatitis aguda y se sabe que el 2 de cada 10 personas tienen anticuerpos para la enfermedad, lo que revela que han estado en contacto con el patógeno.

    Hasta el momento, la patología es poco conocida y se carece de tratamiento específico o vacuna aprobada en el viejo continente, lo que hace relevante el estudio y conocimiento de la infección que suele cursar con ictericia, fiebre y síntomas digestivos, a los que también pueden sumarse alteraciones de sistema nervioso que llegan a ser graves.

    La mayoría de los casos se resuelve sin tratamiento luego de dos o tres semanas, pero en ciertas condiciones, como en pacientes inmunodeprimidos, la enfermedad puede volverse crónica y desembocar en cirrosis hepática, lo que subraya la necesario profundizar en el estudio de esta enfermedad.

    El trabajo español ha sido difundido por la revista Clinical Infectious Diseases: “Hepatitis E Virus (HEV) Infection in Anti-HEV Immunoglobulin G-Carrying Patients After Successful Hepatitis C Virus Treatment: Reactivation or Reinfection? ”.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.