More
    InicioEspañoles crearon un material para implantes que evitarían infecciones óseas

    Españoles crearon un material para implantes que evitarían infecciones óseas

    Publicado

    En España, un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), creó un nuevo material para implantes (scaffolds) capaz de segregar medicamentos de forma específica.

    Formado por una matriz mesoporosa de óxidos de silicio, calcio y fósforo, de puertas moleculares (en función de estímulo externos) que permitirían la liberación controlada de sustancias almacenadas, como antibióticos y fármacos antitumorales, el material está pensado para crear implantes que apoyen en el tratamiento de infecciones y tumores óseos.

    Aunque ya existen scaffolds que permiten la lenta liberación de medicinas, lo hacen de forma automática o inespecífica, no obstante, parte de los investigadores del equipo de trabajo español, María Vallet-Regí y Ramón Martínez-Máñez, han destacado que su material libera los fármacos en presencia de enzimas asociadas a tumores o infecciones óseas.

    Hemos desarrollado innovadores nanodispositivos basados en puertas moleculares de adenosina trifosfato (ATP) y ε-poli-l-lisina, utilizando vidrio bioactivo mesoporoso, conocido por sus amplias propiedades osteoregenerativas y osteoinductivas, como soporte inorgánico. Los poros de este material están cargados con el fármaco en cuestión y la entrada de los poros estaría bloqueada por la presencia de las puertas moleculares mencionadas. Estos nanodispositivos evitarían la liberación del fármaco de forma inespecífica. El fármaco o antibiótico sólo se liberaría hacia la zona afectada cuando se detectara la presencia de enzimas asociadas a la existencia de un tumor o una infección.

    Los investigadores demostraron en pruebas de laboratorio la eficacia de los nanodispositivos usando levofloxacino para el caso de infecciones, y doxorrubicina para tumores. Su siguiente paso será elaborar dispositivos tridimensionales con este material para probarlos en modelos animales.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.