More
    InicioEspañoles crearon un material para implantes que evitarían infecciones óseas

    Españoles crearon un material para implantes que evitarían infecciones óseas

    Publicado

    En España, un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), creó un nuevo material para implantes (scaffolds) capaz de segregar medicamentos de forma específica.

    Formado por una matriz mesoporosa de óxidos de silicio, calcio y fósforo, de puertas moleculares (en función de estímulo externos) que permitirían la liberación controlada de sustancias almacenadas, como antibióticos y fármacos antitumorales, el material está pensado para crear implantes que apoyen en el tratamiento de infecciones y tumores óseos.

    Aunque ya existen scaffolds que permiten la lenta liberación de medicinas, lo hacen de forma automática o inespecífica, no obstante, parte de los investigadores del equipo de trabajo español, María Vallet-Regí y Ramón Martínez-Máñez, han destacado que su material libera los fármacos en presencia de enzimas asociadas a tumores o infecciones óseas.

    Hemos desarrollado innovadores nanodispositivos basados en puertas moleculares de adenosina trifosfato (ATP) y ε-poli-l-lisina, utilizando vidrio bioactivo mesoporoso, conocido por sus amplias propiedades osteoregenerativas y osteoinductivas, como soporte inorgánico. Los poros de este material están cargados con el fármaco en cuestión y la entrada de los poros estaría bloqueada por la presencia de las puertas moleculares mencionadas. Estos nanodispositivos evitarían la liberación del fármaco de forma inespecífica. El fármaco o antibiótico sólo se liberaría hacia la zona afectada cuando se detectara la presencia de enzimas asociadas a la existencia de un tumor o una infección.

    Los investigadores demostraron en pruebas de laboratorio la eficacia de los nanodispositivos usando levofloxacino para el caso de infecciones, y doxorrubicina para tumores. Su siguiente paso será elaborar dispositivos tridimensionales con este material para probarlos en modelos animales.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.