More
    Inicio¿Quién sería el "Cristiano Ronaldo" y quién el sabelotodo de un hospital?

    ¿Quién sería el “Cristiano Ronaldo” y quién el sabelotodo de un hospital?

    Publicado

    Uno de los mitos que rodean a los profesionales de la salud es que éstos suelen ser muy egocéntricos. O al menos así lo describe un artículo publicado en España, en el que se menciona que gestionar un hospital es lo mismo que tratar a un equipo de futbol de primer nivel con figuras como Cristiano Ronaldo.

    Controlar los egos en un equipo de futbol como el Barcelona o Real Madrid es un verdadero reto para el cuerpo técnico y directivo. Lo mismo suele ocurrir en un clima hospitalario”, afirma el Dr. José Luis López Sendón, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

    El galeno detalló a la revista Redacción Médica que no todos los médicos son vistos como presumidos, pues una buena parte de ellos realizan su trabajo sin “aires de grandeza”.

    Muchos médicos realmente se esfuerzan en ofrecer un buen trabajo sin querer destacar de entre todos los demás. Pero por experiencia, sé que a los cardiólogos nos ven como prepotentes. Incluso entre muchos colegas cardiólogos nos vemos como los mejores.

    De sabelotodo a semidioses

    En respuesta, Pilar de Lucas, presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Neumología, señala con un toque de humor que “los cardiólogos realmente son unos presumidos. Parece que en la especialidad los educan para sentirse de una raza superior”.

    En tanto, Cristina Pascual, hematóloga del Hospital Gregorio Marañón, declara que los oncólogos “se creen semidioses. En tanto, los demás piensan que los hematólogos somos geste muy estudiosa y poco interesados en lo económico”.

    Por otra parte, la Dra. Pilar de Lucas destaca que los médicos internistas son considerados como “sabelotodos”, mientras que a los neumólogos se les mira dentro de una especialidad menor.

    Los médicos de otras especialidades no tienen una gran opinión sobre nosotros. Suponen que somos buena gente, pero que en general no hacemos nada importante, que somos intrascendentes, como actores de relleno.

    Incomprendidos, carpinteros y “fantasmas” de la medicina

    Otros que también no salen bien librados son los ‘gastro’: “somos uno más, o al menos eso opinan de nosotros”, afirma Fernando Carballo, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva.

    Por su parte, los traumatólogos son clasificados como “los carpinteros de la Medicina”, dice un farmacéutico. “Además son los reyes del ibuprofeno; definitivamente los traumas no saben nada de medicación”. Sin embargo, según el artículo de Redacción Médica, los farmacéuticos tampoco  se libran del todo de ser criticado para mal. “Somos como fantasmas, estamos condenados a vagar por los pasillos del hospital sin que nadie perciba nuestra presencia… nadie nos ve”, dice.

    Y también están los pediatras, quienes han sido clasificados bajo el estereotipo de que “sólo sirven para aplicar vacunas”, dice Paloma Jara, pediatra especializada en Hepatología Infantil y Trasplante Hepático en el Hospital La Paz.

    No me creo superior a ninguno de mis compañeros de otras especialidades. Pienso que en conjunto todos somos importantes. Creerse más que los demás resulta anormal.

    Egolatría tendría una razón de ser

    Para el cirujano Julio Mayol, profesor titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid, el egocentrismo de los médicos tiene un origen justificado.

    Todos los seres humanos tenemos un ego al que queremos satisfacer. Por la naturaleza del trabajo que realizan y por la presión a la que están sometidos, los médicos compensan con su ego el enfrentamiento con la realidad y la frustración.

    Y agrega contundentemente lo siguiente:

    Es una manera de intentar asumir la incertidumbre. Debemos tener un ego fuerte para enfrentarnos a escenarios en los que desconocemos el resultado, pues además hay mucha gente que depende de nosotros. Realmente es muy difícil confrontar a otro ser humano y comunicarle que tenemos que hacerle tal procedimiento. Es imposible hacerlo si no nos creemos que somos el mejor médico en nuestra especialidad.

    ¿Estás de acuerdo con estas opiniones?

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.