More
    Inicio#BreakingNewsRanking de las especialidades y subespecialidades médicas con los salarios más bajos...

    Ranking de las especialidades y subespecialidades médicas con los salarios más bajos (edición 2023)

    Publicado

    • Los médicos que tienen alguna especialidad o estudios de posgrado suelen recibir un pago hasta 40% mayor que el de los doctores generales.
    • En México, para poder acceder a una especialidad es obligatorio presentar y aprobar el ENARM.
    • Endocrinología Pediátrica encabeza la lista de las especialidades y subespecialidades médicas con los salarios más bajos de la actualidad.

     

    Uno de los objetivos de continuar con la preparación académica es poder acceder a mejores puestos de trabajo. Muchas veces se consigue pero también hay otras en donde la paga no corresponde a todos los años de estudio. Esta situación es preocupante en algunas especialidades y subespecialidades médicas que actualmente son las que ofrecen los salarios más bajos.

    Primero se debe empezar por el hecho de que no es suficiente con tener la disposición de la superación personal. En el caso de México es necesario aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para obtener una plaza. Aunque debido a la alta convocatoria solo una minoría de los aspirantes consigue su objetivo. En algunas ocasiones ni siquiera un puntaje elevado es suficiente.

    Aunque durante los últimos años se ha duplicado el número de espacios disponibles, todavía no es suficiente. En la actualidad apenas el 40% de los aspirantes obtienen una plaza. En tanto que hay muchos jóvenes que deben presentar el examen en varias ocasiones hasta por fin conseguir un lugar que les permita ser residentes.

    Por su parte, la prueba es apenas una parte de un largo proceso que se debe seguir. Las siguientes etapas son acudir a una entrevista presencial al hospital elegido. Se debe causar una buena impresión y demostrar que se tiene la suficiente convicción para obtener la plaza.

    En tanto que lo más complicado ocurre al momento de empezar la residencia. La exigencia es demasiada porque se debe cumplir con jornadas de 36 horas seguidas sin descanso. Mientras que algunos hospitales todavía mantienen prácticas dañinas como las novatadas y los castigos inhumanos contra los aspirantes a especialistas.

    Las especialidades y subespecialidades médicas con los salarios bajos

    Debido a todo el camino que se debe recorrer lo mínimo que se espera es recibir un pago justo y digno. Con esto en mente, el portal Doximity cada año elabora una investigación y precisamente acaba de publicar los resultados de la investigación 2023 Physician Compensation Report.

    Dentro de este trabajo se incluye a las especialidades y subespecialidades médicas con los salarios más altos y también a las que ofrecen los más bajos. La investigación está basada en el panorama actual de Estados Unidos pero funciona para tener una visión general del mundo.

    La atención médica a niños no suele ser bien retribuida

    Dicho lo anterior, en la primera posición se encuentra Endocrinología pediátrica porque un especialista de este campo recibe alrededor de $218,266 dólares anuales, es decir, poco más de 4.1 millones de pesos.

    Un aspecto que llama la atención es que Pediatría y todas sus ramificaciones son las que ocupan los primeros lugares de este análisis. Tan solo es necesario señalar que Infectología pediátrica, Reumatología pediátrica, Hematología y oncología pediátrica y Nefrología pediátrica son las siguientes en aparecer dentro de la investigación.

    Fuera del ambiente infantil, otras especialidades médicas que destacan por sus salarios bajos son Genética con una paga anual de $244,107 dólares, lo que representa 4.6 millones de pesos. Además también aparece Medicina familiar con $273,040 dólares, es decir, alrededor de cinco millones de pesos.

    Por lo pronto, ¿tú formas parte de alguna de las especialidades médicas con los salarios más bajos?

     

    También lee:

    Las especialidades y subespecialidades médicas con la mayor brecha salarial de género

    Las 5 especialidades médicas con más renuncias de residentes

    Ranking de las especialidades y subespecialidades médicas con los salarios más altos (edición 2023)

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?