More
    InicioEspecialistas trasplantan corazón a niña con miocardiopatía restritiva

    Especialistas trasplantan corazón a niña con miocardiopatía restritiva

    Publicado

    Médicos especialistas del Hospital Infantil Federico Gómez realizaron el primer trasplante de corazón artificial en una niña de cuatro años que fue diagnosticada con miocardiopatía restrictiva

    Los médicos a cargo de la cirugía detallaron que la menor fue la primera infante en tener apoyo ventricular externo.

    Alejandro Bolio, jefe de Cirugía Cardiovascular de dicho nosocomio, comentó que en octubre pasado “se le colocó a la menor un corazón artificial debido a que rápidamente perdía la función cardiaca propia. La niña bajó de peso, perdió fuerza hasta para alimentarse y las funciones del hígado y los riñones. Por lo tanto, mientras aparecía un donante, le colocamos un aparato externo que bombeaba en ambas arterias la sangre al cuerpo de la menor”.

    El especialista detalló que esta tecnología se obtuvo gracias al apoyo de varias fundaciones, pues el costo aproximado para los primeros tres meses es de un millón medio de pesos.

    La miocardiopatía restrictiva es una falla cardiaca progresiva que consiste en la discapacidad del corazón en contraerse, lo que provoca que no llegue de forma normal la sangre a los diferentes órganos del cuerpo”, explicó el médico.

    El 12 de diciembre hubo un donador

    Alejandro Bolio relató que el trasplante de la menor “es una anécdota del 12 de diciembre. Nos encontrábamos pasando visita y la madre de la niña estaba ahí. Entonces salió el comentario de que habría que pedir a la Virgen de Guadalupe que pronto apareciera un corazón y ese mismo día en la noche avisaron al Servicio de Cardiología que había uno”.

    El especialista comentó que al día siguiente, la niña de cuatro años fue trasplantada “y hasta el momento se puede decir que la operación ha sido un éxito”.

    El cirujano resaltó que la menor deberá tomar inmunosupresores el resto de su vida, mientras que el equipo médico estará al tanto de que no se presente ninguna complicación por infecciones o rechazo del órgano. “Si no ocurre ninguna complicación, existe un 95 por ciento de que la niña lleve una vida normal”. 

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.