More
    InicioEspectroscopia Raman, la técnica para detectar cáncer sin biopsias

    Espectroscopia Raman, la técnica para detectar cáncer sin biopsias

    Publicado

    Pese a que el cáncer ha existido desde hace miles de años, ha sido durante las últimas décadas cuando ha incrementado de forma exponencial su incidencia en todo el planeta, lo que se traduce en poco más de 8 millones de muertes anuales en todo el mundo, siendo los tumores de pulmón, hígado, estómago, colon y mama los que registran más fallecimientos.

    muertes-tipo-cancer-01

    En ese sentido, uno de los mayores inconvenientes del cáncer es que la mayoría de los casos se detectan cuando el tumor se encuentra en una etapa avanzada, lo que complica su curación y aumenta las probabilidades de mortalidad del paciente; sin embargo, la técnica de espectroscopia Raman es una de las más promisorias para una correcta detección sin incomodar al paciente.

    En este caso, la mayor ventaja es que a diferencia de la biopsias que son invasivas, la espectroscopia Raman utiliza la radiación para determinar en pocos segundos si un tejido presenta células cancerosas, lo cual ayuda el médico a cargo para ahorrar tiempo.

    Por otra parte, pese a que esta técnica fue diseñada en 1928 por el físico Chandrasekhara Venkata Ramane e inclusive le valió el obtener el Premio Nobel de Física, a la fecha se calcula que son muy pocos los hospitales que cuentan con el equipo y personal calificado para implementarla, siendo la mayoría ubicados en Europa.

    Es por lo anterior que el proyecto Raman4Clinics, integrado por 150 investigadores europeos, tiene como objetivo el difundir la técnica por tratarse de una alternativa real que ayudaría para combatir el cáncer de una mejor forma y ayudar a prevenir muertes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.