More
    InicioCrean en Estados Unidos un "Tinder" para ensayos clínicos

    Crean en Estados Unidos un “Tinder” para ensayos clínicos

    Publicado

    Hayas o no utilizado Tinder, seguramente conoces esta aplicación cuyo objetivo principal es emparejar a solteros que habitan en una misma zona geográfica. Bueno, pues resulta que un grupo de desarrolladores en Nueva York se han dado a la tarea de crear una app que funciona bajo el mismo principio, pero cuyo objetivo principal es el desarrollo de la medicina, y más específicamente la farmacéutica.

    Una de las grandes dificultades que supone realizar ensayos clínicos para probar la efectividad de nuevos fármacos se centra en el reclutamiento de sujetos de prueba, pues generalmente entre el 5 y el 10 por ciento de los pacientes que se inscriben para dichas pruebas son verdaderamente elegibles para la misma y, en muchas ocasiones, únicamente el 5 por ciento de los sujetos finaliza el ensayo clínico.

    Por dicha razón fue que Peter Elkin, director del departamento de Informática Biomédica en la Escuela Jacobs de Ciencias Médicas y Biomédicas de la Universidad de Buffalo, decidió desarrollar una app para dispositivos móviles cuyo objetivo es mejorar los procesos de selección de sujetos de prueba para los diferentes ensayos clínicos que se llevan a cabo en dicho país.

    Cabe destacar que la app, cuyo nombre aún se desconoce, fue presentada hace un par de días dentro de la conferencia de Medicina Académica de Toronto y funciona de manera muy similar a Tinder, pues permite a los pacientes encontrar justo lo que están buscando al ingresar el padecimiento que tienen, así como el tipo de pruebas que estarían dispuestos a realizar. De tal modo, una vez que encuentran el “ensayo de sus sueños” pueden postularse y esperar la anhelada respuesta,

    Por si fuera poco, los desarrolladores de esta interesante app se encuentran trabajando en una aplicación complementaria que permita a los propios médicos facilitar el reclutamiento de pacientes, posibilitando que sean ellos mismos quienes los remitan al estudio correspondiente con un sólo click en la pantalla de su smartphone o dispositivo móvil.

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.