More
    InicioEsta enfermedad reapareció en Nigera cuando se creía erradicada

    Esta enfermedad reapareció en Nigera cuando se creía erradicada

    Publicado

    En septiembre de 2015 ocurrió un hecho significativo para la humanidad, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a Nigeria de su lista de países con polio endémico, con lo cual el continente africano quedaba libre de esta enfermedad causante de parálisis irreversible.

    En 2009 se contabilizaron 338 nuevos casos y en 2014 apenas seis, por lo que salir de esta “lista negra” parecía un paso natural en la lucha contra la transmisión del poliovirus, no obstante, el organismo internacional dio a conocer la mala noticia de que se han identificado a dos niños al noreste del país, en el estado de Borno, quienes han quedado paralizados por la enfermedad.

    A través de un comunicado de prensa la OMS pidió “responder urgentemente” a este nuevo brote para evitar que más niños se contagien.

    Matshidiso Moeti, directora de la Oficina Regional para África de la OMS, detalló que “la máxima prioridad en estos momentos es inmunizar rápidamente a todos los niños cercanos al área afectada, para asegurarnos de que ningún otro sucumba a esta terrible enfermedad”.

    Sobre este desafortunado episodio, el organismo destaca que sirve para recordar a la comunidad internacional que no hay espacio para las distracciones a fin de acabar con la polio.

    Esta noticia surge cuando el final del virus parecía aproximarse, y de ello una tabla de Statista da cuenta, pues muestra que entre 2013 y 2014 en el continente africano se calculaban unos 50 casos, cifra muy inferior frente a la registrada en la zona del Mediterráneo Oriental, con 363, o bien, frente a otras enfermedades infecciosas como la malaria, que sólo en África había ocasionado 44 millones 737 mil 4 casos.

    Enfermedadres-Infecciosas-Global-2013-2014

    Según cálculos de la OMS, la poliomielitisis iba a ser erradicada a finales de este 2016, de modo que el presente brote significa importante retroceso.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son los tipos de sangre compatibles entre sí?

    Conocer los tipos de sangre que son compatibles entre sí es algo que puede salvar vidas, en especial en los casos de transfusiones.

    Más contenido de salud

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Series médicas de TV impulsan la donación de órganos: ‘The Pitt’ es un éxito en los hospitales

    Una de las series médicas más exitosas de la actualidad es The Pitt debido al realismo con el que muestra la vida dentro de los hospitales.