More
    InicioEstablece metas realistas y alcanza el éxito en tu consultorio

    Establece metas realistas y alcanza el éxito en tu consultorio

    Publicado

    El éxito de tu consultorio está mediado por el establecimiento y alcance de metas; sin embargo, el médico emprendedor debe tener claro que el optimismo desbordado por lograr una gran meta puede propiciar que se pierda el ángulo realista que permite razonar de forma más certera.

    En suma, debe decirse que un exceso de confianza en el proyecto del médico emprendedor también llega a derivar en grave error. Por tanto, a continuación te presentamos algunos consejos para que seas capaz de establecer metas realistas para el consultorio:

    1. Cuestiona tu propio punto de vista. Como médico emprendedor debes establecer tus metas con base en información y hecho concretos, restándole peso a la emotividad. Cuando te sientas demasiado emocionado por la apertura de tu consultorio, formúlate preguntas que contradigan tu optimismo para indagar en aquellos ángulos que no te has permitido observar a causa de tu exaltación.
    2. Busca la voz de la experiencia. El médico emprendedor puede acercarse a otros profesionales de la salud que, como él, hayan abierto sus propios consultorios a fin de solicitarles consejos en la materia. Recuerda, por ejemplo, que las grandes empresas tienen sus juntas de consejo y esto les permite acceder a experiencias y puntos de vista diversos. Por tanto, te conviene recabar distintas perspectivas para formularte metas realistas.
    3. Valida tus ideas. Hacer pruebas en cada periodo de desarrollo del consultorio médico te permitirá identificar lo que estás haciendo bien o mal, a fin de dirigir tu entusiasmo y esfuerzos por el camino correcto y alcanzar, o bien, reformular tus metas.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.