More
    InicioEstablecimiento de salud: claves para realizar un cambio de propietario

    Establecimiento de salud: claves para realizar un cambio de propietario

    Publicado

    Tienes un consultorio, una farmacia o cualquier otro local de salud, o te interesa adquirir uno, pero es necesario realizar un cambio de propietario?

    Esta es una situación en la que podrías estar alguna vez, y que por falta e información, se desconoce cuáles son los requisitos para poder realizar este trámite.

    Básicamente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pone a disposición de los interesados la “Guía de llenado y Requisitos documentales para el formato de Aviso de funcionamiento, de responsable sanitario y de modificación o baja”, misma que se encuentra disponible en el mismo sitio de la dependencia de salud mexicana.

    De acuerdo con la Cofepris, “todo cambio de propietario de un establecimiento, de razón social o denominación, de domicilio, cesión de derechos de productos, la fabricación de nuevas líneas de productos o, en su caso, la suspensión de actividades, trabajos o servicios, deberá ser comunicado a la autoridad sanitaria competente en un plazo no mayor de treinta días hábiles a partir de la fecha en que se hubiese realizado, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que al efecto se emitan”. 

    Así pues, estos son los principales requerimientos que la Cofepris exige para esta clase de trámites sanitarios:

    Original y copia simple legible del formato “Aviso de Funcionamiento, de Responsable Sanitario y de Modificación o Baja”, debidamente requisitado.

    En caso de Personas Morales:

    • Original y copia legible del acta constitutiva o poder notarial que acredite al representante legal.
    • Copia legible de identificación oficial del representante legal: Credencial del Instituto Nacional Electoral, (INE), o pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o licencia de manejo.
    • Copia legible de identificación oficial de las personas autorizadas: Credencial del Instituto Nacional Electoral, (INE), o pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o licencia de manejo.

    En caso de Personas Físicas:

    • Copia legible de identificación oficial del propietario: Credencial del Instituto Nacional Electoral, (INE), o pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o licencia de manejo.
    • Copia legible de identificación oficial de las personas autorizadas: Credencial del Instituto Nacional Electoral, (INE), o pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o licencia de manejo.

    Por último, la Cofepris advierte que para el caso de Instituciones Públicas, es necesario adjuntar la documentación de acuerdo con la siguiente reglamentación:

    • Documento que acredite la personalidad jurídica del Representante Legal de la institución (que indique sus atribuciones y facultades).
    • Copia legible del nombramiento o gaceta o reglamento interno de la institución que representa.
    • Copia legible de identificación oficial del representante legal: Credencial del Instituto Nacional Electoral, (INE), o pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o licencia de manejo.
    • Copia legible de identificación oficial de personas autorizadas: Credencial del Instituto Nacional Electoral, (INE), o pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional o licencia de manejo.

    Si deseas más información, consulta el Instructivo de llenado del formato Aviso de Funcionamiento, de Responsable Sanitario y de Modificación o Baja.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.