More
    InicioEstado de México tendrá su propio “Centro Médico Nacional Siglo XXI”

    Estado de México tendrá su propio “Centro Médico Nacional Siglo XXI”

    Publicado

    Durante la inauguración de la Unidad Médica Rural en San Ignacio de Loyola, en Atlacomulco, Estado de México, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Peñalosa, anunció que en este estado se construirá un hospital que tendrá capacidad equiparable a la del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

    Informó que el Hospital General de Atlacomulco se concluirá durante la presenta administración y tendrá una inversión de más de 800 millones a fin de contar con 90 camas y servicio en 15 especialidades, como cirugía general, oftalmología, pediatra y ginecobstetricia.

    hospital_atlacomulco

    El nosocomio forma parte del plan de inversión del IMSS de 20 mil millones de pesos para 2016-2018, el cual contempla la construcción de 12 nosocomios.

    En tanto, el centro médico recién inaugurado por el ejecutivo estatal, Eruviel Ávila Villegas, acompañado por Arriola Peñalosa, tuvo una inversión de más de 8 millones de pesos a fin de atender a más de 2 mil 500 personas que carecen de seguridad social.

    La Unidad Médica Rural en San Ignacio de Loyola recibirá a pobladores de esta comunidad, así como de La Joya y San Luis Boro a través del Modelo de Atención Integral a la Salud que incluye atención médica y acción comunitaria.

    Este espacio cuenta con servicio de farmacia que surte gratuitamente 150 claves de medicinas para enfermedades crónico degenerativas, gastrointestinales y del aparato respiratorio.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.

    Más contenido de salud

    Marcha de médicos en todo México: Fecha, lugar y motivos de las quejas

    La marcha de médicos está planeada para llevarse a cabo el sábado 15 de noviembre de 2025 en distintas ciudades de México.

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.