More
    InicioEstados Unidos aprobó el primer marcapasos para fetos con insuficiencias cardiacas

    Estados Unidos aprobó el primer marcapasos para fetos con insuficiencias cardiacas

    Publicado

    Después de varios años de pruebas en ovejas, la FDA permitió que el primer marcapasos fetal sea probado en humanos.

    El dispositivo desarrollado por científicos de la Universidad del Sur de California, fue pensado para fetos que desarrollan insuficiencias cardíacas.

    El marcapasos debe ser lo bastante pequeño para que los médicos puedan implantarlo en el cuerpo del feto a través de una cirugía poco invasiva. Implantar parte del mismo en el cuerpo de la madre no es una alternativa viable debido a que el feto constantemente se mueve y cambia de posición, lo que ocasionaría que los cables se desprendan. Por esta razón es necesario implantar por completo el dispositivo en el cuerpo del bebé”, explicó Gerald Loeb, ingeniero biomédico y líder del proyecto.

    El experto mencionó que uno de los principales retos en el desarrollo de este dispositivo, fue hallar la manera de recargar la batería de forma inalámbrica. “Debido al pequeño tamaño que debe tener para poder ser implantado directamente en el feto, la batería del marcapasos sólo dura una semana. Por eso fue necesario utilizar un cargador inductivo capaz de recargar la batería usando un campo de radiofrecuencia desde el exterior del cuerpo de la madre. El marcapasos debe ser recargado una vez a la semana y una vez que el bebé nazca, el marcapasos fetal será sustituido por uno tradicional para adultos”.

    El marcapasos será implantado en humanos por primera vez cuando halla un paciente que cumpla con los requerimientos adecuados para usar el dispositivo.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.