More
    InicioEstadounidenses “lamentarán” que México no importe sus vacunas: UNIFACC

    Estadounidenses “lamentarán” que México no importe sus vacunas: UNIFACC

    Publicado

    Ante el complicado panorama que representa la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos, farmacias y consultorios médicos mexicanos analizan la posibilidad de comenzar a importar vacunas y otros medicamente de Centroamérica y Europa en vez de hacerlo del país vecino.

    Óscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (UNIFACC), explicó a Excélsior que el objetivo de la medida anterior es el de diminuir costos y precios que pudieran elevarse ante cambios comerciales con Estados Unidos.

    Detalló que el 75 por ciento de las medicinas consumidas en el país provienen de naciones asiáticas, por lo que las compras que se hacen a los estadounidenses, aunque importantes, bien podrían sustituirse con otros proveedores, pues lo que se busca es acercar más y mejores servicios de salud a la población sin impactar su economía.

    El líder de farmacias, clínicas y consultorios detalló que de Estados Unidos se importan especialmente vacunas, las cuales podrían adquirirse en otros países para tener mejores precios, de modo que “lo lamentarán más los laboratorios estadounidenses”.

    Zavala Martínez se mostró optimista al mencionar que espera se mantengan sin cambios los precios en 2017 pese a las presiones inflacionarias.

    No obstante, especialistas en el tema advierten que los precios de las medicinas podrían sostenerse sólo hasta que se agoten los productos en almacén, además de que el alza en el costo de la gasolina será otro factor que influya en el incremento que se espera a partir del segundo trimestre del año.

    Más recientes

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Cáncer de pulmón ya es el tumor con mayor incidencia y mortalidad en el mundo

    Uno de los motivos de la alta letalidad del cáncer de pulmón es porque la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.

    Diabetes y su impacto en la salud renal: un vínculo que va más allá del azúcar

    Los principales factores de riesgo para desarrollar problemas de salud renal son la diabetes y la hipertensión arterial.

    Vacunas infantiles olvidadas: qué sucede si no se cumple el calendario recomendado

    Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para proteger la salud infantil...

    Más contenido de salud

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Cáncer de pulmón ya es el tumor con mayor incidencia y mortalidad en el mundo

    Uno de los motivos de la alta letalidad del cáncer de pulmón es porque la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.

    Diabetes y su impacto en la salud renal: un vínculo que va más allá del azúcar

    Los principales factores de riesgo para desarrollar problemas de salud renal son la diabetes y la hipertensión arterial.