More
    InicioEstar enojado podría provocar aumento de peso en tus pacientes, afirma estudio

    Estar enojado podría provocar aumento de peso en tus pacientes, afirma estudio

    Publicado

    La obesidad es considerada como la epidemia del Siglo XXI debido al incremento exponencial que ha registrado a nivel mundial y tan sólo en nuestro país la Secretaría de Salud (SSa) estima que cada año provoca el fallecimiento de 170 mil personas, pero aunque existen distintos factores de riesgo para su desarrollo, una reciente investigación llegó a la conclusión de que enfadarse constantemente tiene un impacto directo en el aumento de peso.

    En este caso, el trabajo fue realizado por especialistas en nutrición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes determinaron que los enojos liberan hormonas como el cortisol y la adrenalina en las personas, lo que a su vez genera la sensación de hambre en el organismo, lo que tiene como consecuencia que los individuos se alimenten en mayor cantidad.

    De esta manera, de acuerdo con los especialistas, las personas que se enojan con mayor frecuencia tienden a presentar la sensación de hambre varias veces al día y al no desgastar la energía tras los corajes, la glucosa ingerida en los alimentos termina por convertirse en grasa y eso se refleja en una mayor probabilidad de padecer obesidad.

    Por su parte, el nutriólogo Juan Manuel Villa, autor del libro “El que se enoja engorda”, apoya esta teoría y confirma que existe una relación directa entre el peso de las personas y sus emociones.

    A su vez, la obesidad no sólo provoca que las personas tengan una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades mortales como diabetes, cáncer e hipertensión sino que también es la culpable de incrementar el gasto público en salud, por lo que durante el año pasado el gobierno mexicano destinó 11 mil 600 millones de dólares para combatir la obesidad en nuestro país.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.