More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEstas son las 3 mejores razones para ser médico…¡presúmelo!

    Estas son las 3 mejores razones para ser médico…¡presúmelo!

    Publicado

    La profesión médica es conocida en el mundo por ser una de las más rigurosas, pero también no podemos dejar de lado la vocación solidaria, esfuerzo y atención que día a día los médicos ofrecen a quien más lo necesite. 

    Si bien es cierto que algunos factores ajenos a la profesión pueden hacer que el médico se se sienta desmotivado para seguir adelante, te presentamos tres razones por las que la medicina seguirá siendo una de las mejores profesiones del mundo y por la que muchos médicos deben sentirse orgullosos.

    Ofrece un buen prestigio

    • La carrera de medicina en México es una de las de mayor duración. La licenciatura puede durar en promedio 6 años, pero a esto se le debe agregar la especialidad, la cual tiene una duración aproximada de 5 años, dependiendo desde luego, la especialidad que se desee estudiar, sin mencionar las maestrías y doctorados que se puedan tomar más adelante. Sin embargo, el sentido de logro es lo que impulsa a muchos estudiantes y médicos a no rendirse. De acuerdo a una encuesta realizada por la revista Educación para la Salud, en Estados Unidos, muchos profesionales de la salud respondieron que decidieron estudiar medicina por el estatus que muchos médicos tienen por sus logros y profesión, por lo que trabajar como tal, ofrece una prestigiosa distinción.

    Gratitud de los pacientes

    • Danielle Ofri, médico de atención primaria declaró en 2011 al NewYork Times, que la gratitud de los pacientes es uno de los grandes beneficios de su profesión. De hecho, una encuesta arrojó que muchos médicos comparten el mismo punto de vista. Algunos de ellos señalaron que el orgullo y el sentido de satisfacción al ayudar a las personas son grandes alicientes para realizar su trabajo con muchas ganas.

    Aprendizaje continuo

    • Tal y como lo mencionamos en el primer punto, al terminar la especialidad se puede seguir estudiando tomando una maestría la cual puede tener una duración mínima de dos años. Después de la maestría se puede estudiar un doctorado y cursos de actualización continúa. Se sabe que los médicos nunca terminan de aprender, por lo que para muchos profesionales de la salud este aspecto les resulta gratamente gratificante. Muchos médicos han mencionado que los descubrimientos en el campo de la salud hacen que este trabajo sea altamente complejo, pero al mismo tiempo fascinante.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.