More
    InicioHoy en SaludiarioEstas son las 8 bacterias más resistentes a los antibióticos según la...

    Estas son las 8 bacterias más resistentes a los antibióticos según la OMS

    Publicado

    Como parte de su informe más reciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer las bacterias más resistentes a los antibióticos en la actualidad. El tema es de interés público porque se trata de un problema que se encuentra en aumento a nivel global y uno de los causantes es el mal uso que se hace de los medicamentos, tanto entre los humanos como en la crianza de animales.

    Algunas estimaciones mencionan que durante el 2019 la resistencia a los antimicrobianos fue responsable de aproximadamente 1.27 millones de fallecimientos. En tanto que la tendencia indica que para el 2050 la cifra podría llegar a los 10 millones de decesos anuales.

    También lee: Día Mundial del Psicólogo 2025: ¿Por qué se celebra el 13 de octubre?

    Panorama actual de las bacterias resistentes a los antibióticos

    Dentro de la investigación se menciona que tan sólo durante el 2023 1 de cada 6 infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio que desembocaron en infecciones habituales en las personas eran resistentes a los tratamientos con antibióticos.

    Mientras que entre 2018 y 2023 la resistencia a los antibióticos aumentó en más del 40 % de las combinaciones de patógeno-antibiótico monitoreadas, con un incremento anual medio de entre el 5 % y el 15 %.

    Los datos comunicados al Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos y de su Uso (GLASS) de la OMS por más de 100 países son una advertencia de que el aumento de la resistencia a los antibióticos esenciales constituye una amenaza creciente para la salud global.

    En el nuevo Informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025 se presentan, por primera vez, estimaciones de la prevalencia de la resistencia en 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones urinarias y gastrointestinales, en el torrente sanguíneo y la gonorrea.

    ¿Cuáles son las bacterias más resistentes a los antibióticos?

    • Acinetobacter spp.
    • Escherichia coli.
    • Klebsiella pneumoniae.
    • Neisseria gonorrhoeae.
    • Salmonella spp. no tifoidea.
    • Shigella spp.
    • Staphylococcus aureus.
    • Streptococcus pneumoniae.

    Salud mental en médicos: 1 de cada 3 sufre depresión y/o ansiedad según la OMS

    Los patógenos bacterianos gramnegativos constituyen la mayor amenaza

    En el nuevo informe se señala que las bacterias gramnegativas farmacorresistentes son cada vez más peligrosas a escala mundial, sobre todo en los países menos equipados para hacerles frente. Entre ellas, E. coli y K. pneumoniae son las principales bacterias gramnegativas farmacorresistentes detectadas en las infecciones sanguíneas.

    Estas son las infecciones bacterianas más graves y con frecuencia desembocan en sepsis, insuficiencia orgánica e incluso la muerte. Sin embargo, más del 40 % de las infecciones mundiales por E. coli y del 55 % por K. pneumoniae son resistentes actualmente a las cefalosporinas de tercera generación, el tratamiento de primera elección para esas infecciones. En la Región de África, la resistencia incluso supera el 70 %.

    Otros antibióticos esenciales, gracias a los que se salvan muchas vidas, como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, son cada vez menos eficaces contra E. coli, K. pneumoniae, Salmonella y Acinetobacter.

    La resistencia a los carbapenémicos, en el pasado bastante rara, ahora cada vez es más frecuente, lo que reduce las opciones terapéuticas y obliga a recurrir a antibióticos de último recurso, los cuales son costosos, de difícil acceso y en muchas ocasiones no están disponibles en los países de ingreso bajo y mediano.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la residencia de Genética Médica en México según los doctores

    ¿En dónde es mayor el riesgo de la resistencia a los antibióticos?

    La OMS estima que la mayor resistencia a los antibióticos se registra en la Región de Asia Sudoriental y la del Mediterráneo Oriental, donde una de cada tres infecciones notificadas era resistente.

    Por otra parte, en la Región de África una de cada cinco infecciones era resistente. Además este fenómeno es más habitual y se agrava donde los sistemas de salud carecen de capacidad para diagnosticar o tratar patógenos bacterianos.

    Finalmente la OMS hizo un llamado a todos los países para que comuniquen al GLASS datos de calidad sobre la RAM y el uso de los antimicrobianos a más tardar en 2030.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Entrevista con la Dra. Ana Cristina Arboleda acerca de la relación entre la medicina nuclear y los tratamientos personalizados

    A diferencia de la radiología tradicional, que muestra la anatomía, la medicina nuclear observa el metabolismo y la función celular.

    Gráfica del día: ¿Cuántos profesionales de la salud mental existen en el mundo?

    A pesar de su relevancia, la cantidad de profesionales de la salud mental en el mundo es bastante baja y además están mal distribuidos.

    Día Mundial del Psicólogo 2025: ¿Por qué se celebra el 13 de octubre?

    El Día Mundial del Psicólogo tiene su origen en Argentina aunque debido a su relevancia ahora se conmemora a nivel global cada 13 de octubre.

    “Todos tenemos un precio”, afirma el Dr. Manón por caso de Electrolit (VIDEO)

    El Dr. Manón reconoció su participación en la campaña en contra de la bebida Electrolit y se justificó al afirmar que “todos tenemos un precio”.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Dra. Ana Cristina Arboleda acerca de la relación entre la medicina nuclear y los tratamientos personalizados

    A diferencia de la radiología tradicional, que muestra la anatomía, la medicina nuclear observa el metabolismo y la función celular.

    Gráfica del día: ¿Cuántos profesionales de la salud mental existen en el mundo?

    A pesar de su relevancia, la cantidad de profesionales de la salud mental en el mundo es bastante baja y además están mal distribuidos.

    Día Mundial del Psicólogo 2025: ¿Por qué se celebra el 13 de octubre?

    El Día Mundial del Psicólogo tiene su origen en Argentina aunque debido a su relevancia ahora se conmemora a nivel global cada 13 de octubre.