More
    InicioHoy en SaludiarioEstas son las 8 mejores mujeres en la ciencia en México en...

    Estas son las 8 mejores mujeres en la ciencia en México en 2025: Conoce el trabajo de cada una

    Publicado

    Como parte de una ceremonia que se lleva a cabo de forma anual, fueron entregados los reconocimientos a las que son consideradas las mejores mujeres en la ciencia en México. La iniciativa forma parte de un proyecto de L’Oréal Groupe, la UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias para reconocer el trabajo de quienes realizan investigaciones dentro del campo de la salud.

    La iniciativa forma parte del proyecto “Para las Mujeres en la Ciencia” que no sólo busca incentivar los trabajos de innovación en nuestro país sino hacerlo específicamente en un sector que muchas veces es ignorado. Incluso durante muchos siglos se pensó de manera errónea que hacer ciencia era exclusivo de los hombres pero hoy el pensamiento es distinto.

    También lee: Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    ¿En qué consiste el reconocimiento a las mujeres en la ciencia en México?

    Desde hace 16 años se entrega este premio y desde entonces ha reconocido a más de 116 científicas. Además se ha consolidado como un pilar para impulsar la diversidad y la inclusión dentro de la ciencia. También se distingue por fomentar el acceso equitativo a oportunidades, recursos y visibilidad para las mujeres en todas las etapas de su desarrollo profesional.

    Acerca de la edición de este 2025, la condecoración se dividió en dos categorías estratégicas diseñadas para impulsar el talento en distintas etapas de la carrera científica. La primera es “Trayectorias Consolidadas” y está dirigida a científicas con una sólida experiencia en ciencias exactas, naturales, ingeniería y tecnología.

    Mientras que la segunda es “Talentos Nacientes” y está enfocada en apoyar proyectos de investigación a nivel posdoctoral a jóvenes investigadoras en la fase inicial de sus trayectorias en los mismos campos.

    ¿Quiénes son las mejores mujeres en la ciencia en México en 2025?

    A continuación te compartimos la lista completa con las ganadoras del premio y las cuales son consideradas las mejores mujeres en la ciencia en México en 2025.

    Trayectorias consolidadas

    Vulcanología

    • Lucía Capra Pedol
      Proyecto: Vulcanología y procesos geológicos
      Instituto de Geociencias
      Universidad Nacional Autónoma de México, Campus UNAM-Juriquilla

    Ciencias de la Salud

    • Edda Lydia Sciutto Conde
      Proyecto: Estudio de la cisticercosis y en el desarrollo de estrategias inmunológicas innovadoras
      Instituto de Investigaciones Biomédicas
      Universidad Nacional Autónoma de México

    Biotecnología de Alimentos

    • Blanca Rosa Aguilar Uscanga
      Proyecto: Desarrollo de alimentos funcionales, la obtención de compuestos bioactivos y la seguridad alimentaria
      Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
      Universidad de Guadalajara

    Talentos Nacientes

    • Shirlley Elizabeth Martínez Tolibia
      Proyecto: Desarrollo de nanoplataformas luminiscentes de ZnO para la biodetección óptica de SARS-CoV-2 en muestras complejas de origen hospitalario
      Instituto de Investigaciones en Materiales
      Universidad Nacional Autónoma de México
    • Mayra Cecilia Suárez Arriaga
      Proyecto: Caracterización del coaguloma tumoral como biomarcador de riesgo trombótico y su asociación con la capacidad metastásica en pacientes con cáncer de mama.
      Instituto Nacional de Medicina Genómica
    • Monserrat Ivonne Morales Rivera
      Proyecto: Caracterización de genes que escapan a la inactivación del cromosoma X en pacientes con lupus eritematoso sistémico pediátrico
      Instituto Nacional de Medicina Genómica
    • María de Lourdes Ramírez Ahuja
      Proyecto: Caracterización molecular de especies endémicas mexicanas de la tribu Meliponini
      Facultad de Ciencias Biológicas
      Universidad Autónoma de Nuevo León
    • Judith Bernal Ramirez
      Proyecto: El trasplante en la cámara anterior del ojo (ACETEC) en la medicina traslacional: una plataforma versátil para el estudio de señalización celular y desarrollo de nuevas terapias
      Institute for Obesity Research
      Tecnológico de Monterrey

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    Finalmente, durante la ceremonia de premiación para las mejores mujeres en la ciencia en México también se rindió un emotivo homenaje a Julieta Fierro, quien es un referente fundamental en nuestro país y falleció hace poco.

    Su trayectoria como investigadora y divulgadora ha acercado el conocimiento a millones de personas, inspirando a generaciones de niñas y jóvenes a descubrir su vocación científica.

    El reconocimiento subrayó su papel decisivo en la construcción de una cultura científica inclusiva, en la que la curiosidad, el rigor y el compromiso social abren puertas para que más mujeres lideren el futuro de la investigación.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países donde es más común el lavado de manos frecuente

    Dentro de los países en donde es común el lavado de manos después de usar el baño están Turquía y Bosnia y Herzegovina.

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    A partir del 2026 las bebidas con electrolitos deberán pagar impuestos, lo que incrementará su precio final para el consumidor.

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países donde es más común el lavado de manos frecuente

    Dentro de los países en donde es común el lavado de manos después de usar el baño están Turquía y Bosnia y Herzegovina.

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    A partir del 2026 las bebidas con electrolitos deberán pagar impuestos, lo que incrementará su precio final para el consumidor.

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.