More
    InicioHealthcareEstas son las alergias más comunes DURANTE la época de primavera

    Estas son las alergias más comunes DURANTE la época de primavera

    Publicado

    La primavera es hermosa, pero también es una época clave del año para las alergias estacionales. A medida que las plantas liberan polen, millones de personas en México comienzan a moquear y estornudar de manera descontrolada.

    alergias primavera

    ¿Qué detona las alergias en la época de primavera?

    El principal agente causal de las alergias en primavera es el polen de algunas plantas. Alrededor de un 20% de las personas están sensibilizadas a algún tipo de polen, y los árboles y las plantas que causan problemas alérgicos durante la primavera son: gramíneas, ciprés, platanero, olivo y artemisa. En segunda posición estarían los ácaros del polvo, que aunque están presentes todo el año, encuentran, en la primavera, unas condiciones de temperatura y humedad excelentes para crecer.

    La contaminación provoca que las plantas activen un sistema de defensa que provoca que el polen sea más duro y por tanto los efectos que provoquen en personas alérgicas sea más violentos. Por otro lado, el cambio climático ha modificado los períodos normales en los cuales los árboles y plantas florecían. Esto ha provocado que haya altos niveles de polen a lo largo de todo el año y que, como consecuencia, el número

    Por lo tanto, te contamos cuáles son las alergias más comunes durante la época de primavera según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC):

    Top de alergias más comunes en primavera

    Alergia al polen

    Este grano, afecta aproximadamente 8 millones de españoles cada año y lo hace en mayor medida a las personas con enfermedades respiratorias como lo son la rinitis o el asma. Los árboles y las plantas que causan problemas alérgicos durante la primavera son: gramíneas, ciprés, platanero, olivo y artemisa.

    Como consecuencia los alérgicos tendrán síntomas desde diciembre a marzo por las cupresáceas, en marzo y abril por el plátano de sombra y en mayo y en junio por las gramíneas y el olivo.

    Mientras que durante los meses marzo, abril y mayo, las lluvias se denominan precipitaciones de crecimiento que facilitan el crecimiento de las plantas que luego van a soltar el polen durante los meses de mayo y junio, especialmente las gramíneas, el polen más común y de mayor incidencia en la población. Otros pólenes que aparecen durante la primavera son los de la morera, el falso pimentero, el plantago, el pino, la acedera, la encina y el roble.

    Alergia a los ácaros

    Los ácaros son insectos diminutos que viven en el polvo y que existen en la mayoría de los hogares. Presentes en polvo y lugares húmedos, para prevenirlos se recomienda cubrir con fundas herméticas anti-ácaros las almohadas y los colchones, así como utilizar aspiradora con filtro especial HEPA.

    Alergia al pelo de animales

    Sobre todo el de perros y gatos, quienes la padecen deben evitar el contacto con estos animales y mantener una buena limpieza. Estos animales mudan de pelo a lo largo del año. Sin embargo, en primavera es cuando tiene lugar la muda más fuerte de todas. Los pelos que sueltan estos animales provoca un número de reacciones alérgicas mayor, que en otras estaciones del año.

    ¿CÓMO COMBATIR LAS ALERGIAS EN PRIMAVERA?

    Para reducir tu exposición a las cosas que desencadenan los signos y síntomas de alergia (alérgenos) te recomendamos:

    1. Quedarte adentro en días secos y ventosos. El mejor momento para salir es después de una buena lluvia, que ayuda a despejar el polen del aire.
    2. Delegar el corte de césped, la extracción de malezas y otras tareas de jardinería que provocan alérgenos.
    3. Quítarte la ropa que hayas usado afuera y bañarte para enjuagar el polen de tu piel y cabello.
    4. No cuelgues la ropa al aire libre: el polen se puede adherir a las sábanas y toallas.
    5. Usa una máscara o cubrebocas de polen si haces tareas al aire libre

    Notas relacionadas:

    El cirujano pediátrico que se ha vuelto viral por crear vendajes únicos para sus…

    OJO: 6 formas de saber si tu ansiedad es en realidad una enfermedad mental

    OMS posterga indefinidamente aprobación de Sputnik V ante guerra en Ucrania

    Más recientes

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Más contenido de salud

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.