More
    InicioEstas son las enfermedades que más muertes causaron durante la Guerra de...

    Estas son las enfermedades que más muertes causaron durante la Guerra de Independencia

    Publicado

    Hoy celebramos un aniversario más del inicio del movimiento armado y social que terminó con tres siglos de dominio español en nuestro territorio.

    Sin embargo, durante la Guerra de Independencia, los Insurgentes y la mayor parte de la población de nuestro país libraron otra batalla contra las epidemias.

    Algunas enfermedades fueron un efecto directo de la guerra ya que los movimientos de tropas, los desplazamientos de grupos civiles, el hacinamiento, el hambre, la pérdida de hogares y los malos hábitos higiénicos hicieron más vulnerables los organismos de las personas.

    Enfermedades más devastadoras que un ejercito

    Existen registros de que en el año 1813, entre junio y julio, los entierros en la Ciudad de México aumentaron hasta 17 mil 267 a causa de las “fiebres misteriosas”, lo que representaba el 10% de la población de aquél entonces. Al siguiente año, esa cantidad aumentó a 20 mil 385.

    La Dra. Ana María Carrillo, historiadora del Departamento de Salud Pública de la UNAM, menciona que enfermedades como la tifo afectaron a una gran parte de la población durante la época de la Independencia: Esta enfermedad dejó serias secuelas; ya está totalmente erradicada en México. Pero de 1781 a 1833 diversas enfermedades como la diarrea, la viruela, la tifo y la fiebre amarilla causaron grandes catástrofes. A esto se añade la hambruna, la miseria y la peste que imperaban en esos años”.

    “La fiebre amarilla es transmitida por el mosquito Aëdes aegypti. Esta enfermedad ya no existe actualmente en nuestro país, pero aún sigue pendiente erradicar el dengue simple y el hemorrágico”, indica la experta.   

    Las secuelas de la tuberculosis

    María Carrillo menciona que otra enfermedad que también causó grandes estragos en la sociedad durante la época colonial fue la tuberculosis. ”En el siglo XVIII la población del país aumentó considerablemente, lo que provocó cambios en la urbanización de la ciudad. El crecimiento de las ciudades y el desinterés de las autoridades propició que las calles, las fuentes, el interior de las viviendas, los manantiales y los lugares de trabajo se convirtieran en focos de infección”, explicó la especialista.

    postsaludiario-20-septiembre-16-2-03

    Más recientes

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Más contenido de salud

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.