More
    InicioEstas son las especialidades médicas con más demandas legales en México

    Estas son las especialidades médicas con más demandas legales en México

    Publicado

    Cada día es más frecuente que los pacientes demanden a sus médicos por supuestas negligencias. De acuerdo con el abogado Juan Roberto Gonzalez Andrade, perteneciente al Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, durante la última década la cultura de la denuncia por negligencia médica se ha incrementado en México. Indicó que este fenómeno obedece a que las personas ya cuentan con mayor información respecto a dónde recurrir en caso de detectar algún tipo de irregularidad en la prestación de los servicios médicos, poniendo como ejemplo a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).

    En tanto, la empresa Grupo Mexicano de Seguros realizó en 2015 una encuesta, que entre diferentes aspectos de salud, dio a conocer cuáles son las especialidades médicas con más demandas legales en México.

    De acuerdo con dicha encuesta, en 2015 el Grupo Mexicano de Seguros detalló que un 9 por ciento de las demandas fue contra médicos particulares, mientras que un 91 por ciento de las demandas por negligencia fue contra médicos del sector público.

    Demandas legales por especialidad médica

    En seguimiento con el citado estudio, las especialidades médicas más afectadas por las demandas legales fueron:

    • Ginecología con 38 por ciento.
    • Cirugía general con 24 por ciento.
    • Medicina interna con 11 por ciento.
    • Ortopedia con 7 por ciento.
    • Pediatría con 6 por ciento.
    • Urgencias con 5 por ciento.
    • Oftalmología con 2 por ciento.
    • Dentista con 1 por ciento.

    ¿Cuáles fueron las causas más comunes que ocasionaron la demanda?

    De acuerdo con Grupo Mexicano de Seguros, 6 fueron las causas principales:

    • Retraso en el diagnóstico.
    • Retraso en el tratamiento.
    • Complicaciones por tratamiento quirúrgico.
    • Falta de comunicación médico-paciente.
    • Falla en la comunicación médico-enfermera.
    • Ausencia de comunicación entre servicios interdepartamentales.

    ¿Qué hacer para reducir el índice de demandas?

    Los expertos de la citada aseguradora sugieren apegarse a los procesos de atención médica así como a las guías de práctica clínica, pues al utilizarse de manera adecuada se vuelven un gran apoyo para los profesionales de la salud involucrados en el tratamiento del paciente.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.