More
    InicioHoy en SaludiarioEstas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde...

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    Publicado

    Por su ambiente laboral, prestigio y resultados fueron designadas las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025. Se trata de un reconocimiento que se entrega cada año a las empresas de todos los sectores que no sólo son exitosas sino que también se preocupan por sus colaboradores.

    En todos los lugares de trabajo son importantes los resultados para lograr que un proyecto sea rentable y se pueda mantener a corto, mediano y largo plazo. Aunque más allá del aspecto económico también hay otros aspectos que son muy importantes como la salud laboral.

    También lee: ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    ¿Quién reconoce a las mejores empresas para trabajar?

    El reconocimiento a las mejores empresas para trabajar es otorgado por Great Place To Work. Se trata de una organización global que se dedica a investigar, analizar y certificar a las compañías que se destacan por crear un excelente ambiente laboral.

    Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a construir y mantener una cultura de trabajo basada en la confianza, el orgullo y la camaradería entre sus empleados.

    ¿Cuáles son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica?

    Cada año Great Place To Work publica un ranking con las 100 mejores empresas para trabajar y en la edición de 2025 6 farmacéuticas que tienen presencia en Latinoamérica y fueron reconocidas como las mejores de su sector.

    • 6 Eurofarma
    • 13 Novo Nordisk
    • 15 AstraZeneca
    • 17 Stryker
    • 26 SC Johnson
    • 86 Pharmetique Labs

    ¿Por qué son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica?

    • Los empleados confían en las personas para las que trabajan: Esto implica una comunicación abierta y honesta, liderazgo accesible y ético, y la percepción de que la dirección actúa con integridad.
    • Se sienten orgullosos de lo que hacen: Los empleados deben percibir que su trabajo tiene un propósito, que contribuyen al éxito de la empresa y que se sienten identificados con los valores y la misión de la organización.
    • Disfrutan de las personas con las que trabajan: Esto se refiere a la calidad de las relaciones interpersonales, el sentido de equipo, la colaboración y el respeto mutuo entre compañeros y líderes.

    Forma en que se hace la evaluación

    Great Place To Work utiliza una metodología rigurosa, principalmente a través de encuestas como el Trust Index que recopilan la percepción de los empleados sobre su experiencia laboral.

    También pueden incluir auditorías culturales para evaluar las prácticas de gestión y políticas de la empresa. Los criterios de evaluación suelen centrarse en dimensiones como:

    • Credibilidad: Percepción de la accesibilidad y congruencia de los líderes.
    • Respeto: Cómo los colaboradores sienten que son tratados y valorados.
    • Imparcialidad: Percepción de equidad y transparencia en la aplicación de reglas y políticas.
    • Compañerismo: El grado de comunidad y trabajo en equipo.
    • Orgullo: El sentimiento de orgullo por la empresa, el trabajo y los compañeros.

    También lee: Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    Beneficios de ser reconocidos por Great Place To Work

    • Mayor atracción y retención de talento: El reconocimiento atrae a los mejores profesionales y fomenta la lealtad de los empleados actuales.
    • Mejora de la productividad y rentabilidad: Un personal motivado y comprometido tiende a ser más productivo.
    • Fortalecimiento de la marca empleadora: Mejora la reputación de la empresa tanto interna como externamente.
    • Mayor compromiso y satisfacción de los empleados: Se crea un ambiente donde las personas se sienten valoradas y motivadas.
    • Ventaja competitiva: Se diferencian en el mercado laboral y ante clientes e inversores.

    Finalmente, para consultar la lista completa con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 puedes revisar el siguiente enlace.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Más contenido de salud

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.