More
    IniciocoronavirusEstas son las nuevas directrices de los CDC para el uso de...

    Estas son las nuevas directrices de los CDC para el uso de cubrebocas

    Publicado

    Desde hace poco más de dos años se registró un cambio en todo el mundo por la pandemia de Covid-19. Desde entonces nada ha sido igual y hasta los aspectos más pequeños de la vida han cambiado. Al mismo tiempo, la información se actualiza de manera constante a partir de la nueva evidencia que se obtiene. Con esto en mente, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) publicaron las nuevas directrices para el uso de cubrebocas.

    Cambios de pensamiento que han existido

    En ese sentido, esta pequeña prenda ha sido la protagonista de la emergencia sanitaria. Tan solo se debe recordar que durante los primeros meses se llegó a decir que solo la debían portar las personas enfermas para no confiar a las demás. Al poco tiempo hubo un cambio de pensamiento y a partir de entonces se recomienda que absolutamente todos se deben proteger el rostro para disminuir la probabilidad de contagio.

    Ahora bien, a mediados del año pasado se generó una fuerte controversia. Todo fue debido a que los propios CDC recomendaron que ya no era necesario el uso de cubrebocas en personas con esquema completo de vacunación. Aunque debido al incremento de casos y reinfecciones se tuvo que retractar.

    Mientras que para este inicio de 2022 se publicó un comunicado con nuevas indicaciones. A partir de los estudios más recientes se identificaron las mejores formas de protección. Además también se menciona la edad en la que debe comenzar el uso de mascarillas.

    Al respecto, la autoridad sanitaria indica que el uso de cubrebocas es una herramienta fundamental de salud pública para prevenir la propagación de la Covid-19. Además es importante recordar que cualquier mascarilla es mejor que ninguna. Aunque lo cierto es que existen algunas que brindan mayor protección que las demás.

    Los peores y mejores modelos

    Por una parte, las mascarillas de tela son las menos indicadas debido a que no ofrecen una óptima protección. Con base en los análisis se ha observado que permiten la entrada de partículas y eso resulta bastante peligroso.

    En cambio, los cubrebocas N95 son los que protegen de mejor manera si son colocados de la manera adecuada. Lo más importante es no dejar espacios en el arco de la nariz o en la zona de las mejillas.

    Personas con mayor riesgo

    Ahora bien, las directrices actualizadas sobre el uso de cubrebocas señalan que una mascarilla de alta protección puede ser más importante para ciertas situaciones de mayor riesgo. Dentro de la lista se menciona las siguientes:

    • Cuando atiendes a un pacientes con Covid-19.
    • Cuando estás en un avión o en un transporte público, especialmente durante un periodo largo.
    • Cuando trabajas en un puesto en el que estás en contacto con mucha gente, especialmente cuando no todos llevan mascarilla.
    • Cuando no tienes el esquema completo de vacunación.
    • Si tienes un factor de riesgo para padecer una enfermedad grave, como un sistema inmunitario debilitado o ciertas afecciones médicas.
    • Cuando te encuentres en un lugar público muy concurrido, ya sea en exteriores o sitios cerrados.

    De igual forma, las nuevas indicaciones mencionan que no se recomienda el uso de cubrebocas en menores de dos años. Mientras que en el resto nunca puede faltar. Además los CDC también comparten algunos consejos para aumentar el nivel de protección.

    • Usar dos mascarillas (una de tela sobre otra desechable).
    • Combinar una mascarilla de tela o desechable con un ajustador.
    • Doblar y meter el material sobrante de las mascarillas desechables por debajo de los bordes.
    • Usar máscaras que se sujetan detrás de la cabeza y el cuello con bandas elásticas o lazos (en lugar de las orejas).

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".